Ejemplos de acento prosódico

En el idioma español te puedes encontrar con distintos acentos, pero ¿qué son? Elementos articulatorios para resaltar con la pronunciación una de las sílabas, esto quiere decir que surge una distinción con mayor intensidad al vocalizar la sílaba donde se coloca el acento, ya sea con tilde o sin tilde. Hay tres tipos y son el prosódico, el ortográfico y el diacrítico, y en este caso nos vamos a centrar en el primero, el cual permite saber sobre qué sílaba va a recaer el acento tónico de un vocablo.

La sílaba sobre la que se coloca el acento se conoce como sílaba tónica o sílaba acentuada, y en este caso se pronuncia pero no se escribe, es decir, que no coloca ningún signo diacrítico conocido como tilde o acento gráfico u ortográfico (´).

Leer más

Ejemplos de bases químicas

¿Cómo se define la base química? También se conoce como álcalisis, y es aquella sustancia que al disolverse en un medio acuoso libera iones de hidroxilo, que está formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno con una vida media muy breve, mientras que el pH incrementa, por lo que la solución se alcaliniza. Se caracteriza por tener un sabor amargo y por quemar y destruir los tejidos orgánicos al ser irritante para la piel de cualquier ser humano y animal.

La base química de sustancias químicas cumple varias funciones:

  • Reaccionan con los ácidos en una neutralización, lo que hace que se produzca sal y agua.
  • Controlar el potencial de H y pH, incrementando su valor, si se echan en el medio en el que está la reacción.
  • Funciona como un reactivo para diversas reacciones.

Leer más

Ejemplos de electromagnetismo

El electromagnetismo es una de las ramas de la física y en ella se analizan los fenómenos eléctricos y magnéticos juntándolos en una solo teoría, esto quiere decir que surgen interacciones entre las partículas que están cargadas y los campos eléctricos y magnéticos, teniendo en cuenta que el organismo del ser humano está habituado a convivir con ellos. Las bases de este campo fueron establecidas por el físico británico Faraday, aunque más adelante Maxwell completó los estudios consiguiendo las ecuaciones o leyes de Maxwell, que son una agrupación de 4 ecuaciones que relacionan el campo eléctrico, campo magnético y sus correspondientes fuentes.

Pero, ¿para qué sirve el electromagnetismo? Cabe señalar que es muy útil para cualquier ser humano, ya que hay muchos materiales que funcionan a través de ello, siendo el ejemplo más destacado la corriente que circula por los conectores de un hogar y que permite que funcione la televisión, el ventilador o el microondas.

Leer más

Ejemplos de ácidos

¿Qué es un ácido? Este término fue introducido por el científico y profesor Svante August Arrhenius y se define como aquella sustancia que en una solución acuosa aumenta la concentración de iones de hidrógeno positivos (H+) y tiene la posibilidad de crear sales mediante la reacción de ciertos metales y bases. Esta sustancia se caracteriza por tener un sabor agrio, ser un buen conductor de electricidad y ser muy corrosivo al provocar quemaduras en la piel o problemas en el aparato respiratorio.

Hay dos tipos de ácidos y son los siguientes:

  • Ácido fuerte: se ioniza casi por completo en solución acuosa para obtener más electrones y se disociarlo completamente.
  • Ácido débil: no está totalmente disociado en una disolución acuosa, por lo que no libera iones de hidrógeno (H+) en gran cantidad.

Leer más

Ejemplos de infinitivo, gerundio y participio

El infinitivo, gerundio y participio son las formas no personales del verbo, esto quiere decir que no admiten conjugación al carecer del morfema de persona y número, además tampoco tienen características relacionadas con el tiempo y el modo. También se conocen como verboides y destacan por desempeñar otras tareas además de las funciones verbales, por lo que toman otro rol en la oración.

Por lo tanto estas formas se emplean de 3 maneras diferentes:

  • Nominal: el gerundio la de un adverbio, el infinitivo la de un sustantivo y el participio la de un adjetivo.
  • Verbal: forman el núcleo del predicado de oraciones subordinadas.
  • Perífrasis: el verbo auxiliado en perífrasis verbales.

Leer más

Ejemplos del efecto mariposa

“El batir de las alas de una mariposa puede provocar un huracán en otra parte del mundo”, una frase que identifica al efecto mariposa, una teoría físico-matemática ligada a la teoría del caos del matemático y meteorólogo estadounidense Edward Norton Lorenz. Lo que se desea expresar es que cada pequeño acto tiene sus propias consecuencias, ya sean positivas o negativas, en el ambiente y en la gente más cercana a la persona en cuestión.

No se puede llegar a saber cuál es el efecto que van a producir las decisiones que toma cada uno al tener consecuencias completamente impredecibles y pensar en ello puede generar cierto vértigo, sin embargo esta teoría puede ayudar a ir con mucho más cuidado.

Leer más

Ejemplos de verbos derivados

Se conoce al predicado como una agrupación de palabras que giran en torno a uno de los dos núcleos y que, junto al sujeto, forma una oración gramatical con el objetivo de que tenga sentido y se comprenda lo que se desea expresar. La finalidad del predicado es informar acerca del sujeto y para ello es muy importante localizar el verbo en la oración y preguntar quién o qué realiza la acción.

Si nos detenemos en el verbo, podemos decir que es una clase de palabra que se emplea para nombrar las diferentes acciones, procesos o estados, teniendo en cuenta que es habitual que tenga variación de tiempo, aspecto, modo, voz, número y persona.

Leer más

Ejemplos de hidrácidos

El hidrácido o ácido binario es un término que se utiliza en el ámbito químico para hacer referencia a un compuesto que se disuelve en agua y que está formado por un hidrógeno y un halógeno (elemento no metálico) o un elemento del grupo 6A a excepción del oxígeno, por lo que puede expresarse como HX. Se ioniza muy fácil gracias a 2 factores: la facilidad para romper el enlace entre el H y el no metal y la estabilidad que tienen los iones que aparecen en la solución.

Este se usa mucho en la industria química, ya que aparece en la desinfección, tratamiento de aguas y múltiples productos del aseo personal como el jabón, la crema dental, el champú y el acondicionador para el cabello.

Leer más

Ejemplos de elasticidad

¿Qué es la elasticidad? Desde el punto de vista físico, se conoce la elasticidad como una propiedad mecánica que tienen ciertos cuerpos con el objetivo de modificar su forma por fuerzas externas y volver a su forma de reposo, ya sea en ese mismo momento o más adelante. Es importante saber que esta propiedad solo se le puede adjudicar a un cuerpo en estado sólido, ya que los otros restantes poseen leyes del movimiento que no lo permiten.

Muchos de los materiales sólidos de la vida cotidiana están formados por materiales elásticos y también en la industria, que se valen de ella para mejorar sus condiciones y sus aplicaciones, teniendo como ejemplo la construcción para predecir el comportamiento resistente de cualquier elemento a usar.

Leer más

Ejemplos de compuestos

¿Qué es un compuesto? Se define como la sustancia más abundante del planeta Tierra que está formada por la mezcla de 2 o más elementos químicos de la tabla periódica gracias a las reacciones químicas que conllevan a un estado de equilibrio. Todos ellos, que son sustancias puras, tienen sus propiedades físicas y químicas, eso sí, son distintas a las de los elementos que los conforman.

Es muy importante saber diferenciar entre un compuesto y una mezcla (material formado por 2 o más componentes ), teniendo en cuenta que la mezcla sí se puede separar utilizando métodos físicos como la destilación y la evaporación y el compuesto no.

Leer más