En matemáticas, la regla de tres es un método para resolver problemas vinculados a la proporcionalidad entre los 3 valores que se conocen y la incógnita, esto quiere decir que simplemente se debe encontrar el cuarto término de la proporción al saber los restantes. La regla de tres simple es la más conocida al ser muy sencilla y útil debido a la facilidad de la operación a realizar, aunque también hay otra que es la compuesta.
En este caso nos vamos a centrar en la regla de tres compuesta, es decir, aquel método mediante el que se relacionan tres o más magnitudes para hallar la desconocida, y para ello es necesario realizar varias reglas de tres simples de manera sucesiva.