Ejemplos de lenguaje algebraico

El álgebra es una de las partes de las matemáticas que se centra en analizar el vínculo que hay entre los números, las letras y los signos, entonces el lenguaje algebraico traduce a símbolos y números lo que se toma como expresiones particulares. La mayor ventaja es la brevedad y la exactitud, ya que de esa forma se puede apreciar las propiedades en un solo vistazo, además de facilitar operaciones entre expresiones y proposiciones.

Este tipo de lenguaje tan conocido en el mundo entero empezó a surgir en la civilización musulmana, concretamente en la Edad Media, época en la que vivió el matemático, astrónomo y geógrafo al-Juarismi, considerado el Padre del Álgebra.

Leer más

Ejemplos de rocas ígneas

La roca ígnea está compuesta por dos palabras; por un lado, la roca es una piedra muy sólida que está formada por uno o más minerales, y por otro lado, ígneo se vincula con el fuego. Por lo tanto, la roca ígnea se define como una roca que se crea mediante el enfriamiento lento o rápido y la solidificación del magma, la cual se encuentra en el seno de la superficie terrestre.

Hay varios tipos de rocas ígneas y son las siguientes:

  • Intrusiva o plutónica: es la que surge mediante el proceso lento de enfriamiento y forma rocas con cristales de gran tamaño.
  • Extrusiva o volcánica: es la que surge mediante el proceso rápido de enfriamiento y forma rocas con cristales transparentes.

Leer más

Ejemplos de oraciones en pasado perfecto en inglés

Análogamente al pretérito pluscuamperfecto o antecopretérito del idioma español, el inglés posee un tiempo que corresponde a las acciones que ocurrieron en un tiempo pasado que no son aisladas, más bien conectan con otro pasado. Para hacer referencia a este último se emplea el conocido pasado simple, y para referirse al anterior lo mejor es emplear el pasado perfecto.

Cabe señalar que el pasado perfecto se forma gracias a un verbo auxiliar conocido como had y un participio pasado del verbo, que en el idioma castellano es el pluscuamperfecto, por lo que muestra sucesos que pasaron antes de otra acción en el pasado.

Leer más

Ejemplos de oraciones dubitativas

A la hora de tratar el tema de los tipos de oraciones que hay en castellano, una de las clasificaciones es según la intención que tenga la persona que habla, ya sea para informar algo en forma de pregunta, manifestar duda o mostrar deseo. Se conoce como oración dubitativa a aquella que manifiesta incertidumbre, suposición, probabilidad o duda sobre el suceso del que se habla.

En estas oraciones es fundamental hacer uso de adverbios dubitativos como los siguientes: a caso, posiblemente, puede ser, a lo mejor, quizás, probablemente, tal vez o sin duda.

Leer más

Ejemplos de raciocinio

El raciocinio es un concepto que se vincula con la capacidad de pensar que tienen todas las personas, lo que les permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse, que a su vez es lo que las distingue del resto de los seres vivos. Esto significa que se trata de la facultad que deriva de la razón, lo que permite generar nuevas nociones e ideas que se tienen sobre una materia y establecer juicios respecto a dicho tema.

De esta forma, el raciocinio también está conectado con el concepto inteligencia, ya que para formar nuevos juicios es necesario tener algunos previos, lo que permite generar nuevas nociones mediante la inducción o la deducción.

Leer más

Ejemplos de adjetivos con a

¿Cómo se define un adjetivo? Se trata de una clase de palabra o parte de la oración que califica al sustantivo, el cual tiene como objetivo aportar nueva información o complementar el significado del sustantivo, que puntualiza cualidades generales o detalles. En el idioma español, los adjetivos pueden ir antes del sustantivo o después, teniendo en cuenta que el primero cumple una función valorativa y el segundo una función descriptiva.

Desde el punto de vista semántico, el adjetivo es capaz de brindar distintas características, por ejemplo, cualidades (delgado, feo), comportamientos (rebelde, idealista), posibilidades (probable, increíble) o nacionalidades (francés, belga).

Leer más

Ejemplos de memorándum

Memorándum es un concepto que tiene origen latín y que en español se conoce como “memorando”, y, se define como un escrito que se hace uso en un contexto laboral mediante el que se informa sobre algún aspecto relativo a la empresa o sus trabajadores. Se puede tratar de cualquier comunicado o mensaje, teniendo en cuenta que la estructura debe ser formal y la información clara y de gran utilidad.

Este tipo de texto se puede redactar en diferentes formatos, aunque normalmente se hace uso de una hoja de tamaño medio al ser una especie de carta formal, ya que su función es similar, es decir, conocer información importante.

Leer más

Ejemplos de instrumentos de viento

Los aerófonos, también conocidos y designados como instrumentos de viento, son aquellos que generan un sonido a través la vibración del aire contenido en el interior del instrumento, el cual está formado por un tubo cilíndrico o cónico. No se necesita la ayuda de unas cuerdas o unas membranas para crear el sonido, simplemente con el uso del viento se puede interpretar de forma idónea.

Estos instrumentos musicales tienen un origen muy antiguo, ya que se comenta que los primeros ejemplares podrían ser los cuernos de los animales, las caracolas o los troncos que estaban vacíos en su interior.

Leer más

Ejemplos de lenguaje kinésico

En la comunicación humana existen distintos tipos de lenguaje y uno de ellos es el lenguaje kinésico, es decir, aquel que se caracteriza por no ser verbal y manifestar lo que uno desea mediante movimientos realizados por el cuerpo. También se conoce como lenguaje corporal o comportamiento kinésico y, para saber “hablar en esa lengua”, es necesario realizar movimientos, posturas, gestos con el rostro, e incluso, el simple contacto visual.

Hay varios campos en los que se hace gran uso de este lenguaje y uno de ellos es la actuación, por ejemplo, en la época del cine mudo solo se contaban historias a través de los gestos o movimientos como es el caso del célebre Chaplin o de Mary Pickford.

Leer más

Ejmplos de fenómenos físicos

Para entender bien el concepto de fenómeno físico lo primero que hay que hacer es analizar ambas palabras por separado; el fenómeno es una manifestación que una persona puede percibir y lo físico está ligado a las propiedades de las que se conforman la energía y la materia. Por lo tanto, el fenómeno físico se define como las modificaciones que padece un cuerpo, una materia o una sustancia sin la necesidad de cambiar su composición.

Las características más destacadas son las siguientes:

  • El cambio que puede sufrir es reversible.
  • El cambio se puede observar claramente.
  • El cuerpo, la materia o la sustancia no cambia como tal.

Leer más