Ejemplos de frases sobre la memoria

La memoria se conoce por ser la capacidad del cerebro de guardar información y recuperarla de forma voluntaria, esto quiere decir que cumple la función de recordar acciones, ideas, sensaciones y otro tipo de estímulos que sucedieron anteriormente. Se usa mucho en distintas materias y disciplinas como dilemas, discusiones y logros, por ejemplo, la filosofía, la historia, el psicoanálisis, la psicología o la literatura.

La memoria se puede clasificarse en 2 grupos:

  • A corto plazo: retiene información limitada en un periodo muy corto de tiempo.
  • A largo plazo: retiene información infinita, que parte de la MCP, durante un tiempo ilimitado.

Leer más

Ejemplos de activos financieros

¿Qué son los activos? Se conoce así a los bienes o derechos que tiene una empresa, un país o un individuo y que pueden transformarse en dinero u otros medios líquidos similares con el objetivo de que en un futuro puedan ser un beneficio, ya sea económico o no. En el caso de los activos financieros, estos son derechos que logra el comprador sobre los activos reales del emisor para incrementar el valor o mejorar los beneficios de sus operaciones.

Los activos financieros forman parte de la economía mundial y se hace uso de ellos para varias operaciones y transacciones económicos, teniendo en cuenta que la crisis financiera a escala global de 2008 fue causada por varios tipos de activos financieros.

Leer más

Ejemplos de aculturación

¿Qué es la aculturación? Se define como el proceso mediante el cual una persona, un grupo o un pueblo entero se adapta y asimila un sistema cultural que es ajena a ella, ya sea las costumbres de la vida cotidiana o los rasgos como las tradiciones de la misma. Este proceso se ha dado durante toda la historia de la existencia humana, pero realmente se manifestó en ciertos estudios a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, teniendo en cuenta que se puede ver de forma positiva o negativa.

Por eso se puede decir que la aculturación se divide en 2 grupos:

  • Imposición: el proceso se lleva de forma vehemente al anular sus costumbres y creencias, por ejemplo, la colonización.
  • Pacífica: el proceso en el que dos culturas chocan y una de ellas se me modificada de forma sosegada, por ejemplo, la migración.

Leer más

Ejemplos de contratos de locación de servicios

La locación de servicios es un contrato consensual que tiene un origen muy lejano, concretamente en Roma se usaba para aquellas personas que vendían su emplea a cambio de un precio, siempre en dinero, conocido como merces. Entonces, este concepto se define como un acuerdo totalmente voluntario por ambas partes, en la que una de ellas le paga una retribución a la otra por poner a disposición sus servicios de forma personal.

Cabe señalar que este tipo de contrato no garantiza que el objetivo se vaya a cumplir perfectamente, pero igualmente el locador debe recibir su dinero,  teniendo en cuenta que así se llama una de las partes, mientras que la otra se conoce como locatario, y es quien debe retribuir por los servicios prestados.

Leer más

Ejemplos de enunciados exclamativos

Los enunciados son emisiones lingüísticas con un determinado objetivo comunicativo, más específicamente se tratan de conjuntos organizados de palabras que se emplean para manifestar alguna idea, pensamiento o sentimiento; además hay varios tipos. Uno de ellos es el de los enunciados exclamativos, que se definen como aquellos que permiten expresar emociones (felicidad, tristeza, angustia) y sentimientos con total naturalidad y sencillez.

Gracias a este tipo de enunciados se puede conseguir manifestar cualquier estado de ánimo y emoción que el autor plasma en el papel, ya que en la vida real usa la entonación para que se identifiquen como tal, por ejemplo, ¡Feliz cumpleaños! o ¡Ayuda!.

Leer más

Ejemplos de hipótesis estadística

Uno de los principios elementales de la investigación científica es seleccionar de forma adecuada la hipótesis más simple capaz de explicar la realidad observada al ser más sencilla contrastarla empíricamente, lo que conlleva a aprender los datos con más celeridad y certeza. Eso justifica que las investigaciones estadísticas contrasten una hipótesis simplificadora que, si coincide dentro de un margen de error, se mantiene dicha hipótesis y, en caso contrario, se rechaza.

Entonces, la hipótesis estadística se define como una afirmación que se realiza sobre una característica de un población, por ejemplo, que la vida media de una batería del móvil dura x horas o que cierto tratamiento para la displasia de cadera en perros reduce el dolor.

Leer más

Ejemplos de utilitarismo

¿Qué es el utilitarismo? Es un término ligado con la ética que considera que la vida del ser humano se orienta a la satisfacción plena de conseguir un objetivo, que en este caso es el placer, con lo que se obtiene la felicidad, la cual determina cuál es la moralidad de las acciones. Un acto se puede calificar como justo según la felicidad que brinde o el daño que eluda, teniendo en cuenta que se trataría de utilitarismo negativo, ya sea de forma colectiva o individual

Cabe señalar que los padres del utilitarismo son Jeremy Bentham y su alumno, John Stuart Mill, quien creó la sociedad utilitarista en 1822 bajo el lema “principio de la mayor felicidad”, aunque también se destacan otros como William Godwin, James Mill y Henry Sidgwick.

Leer más

Ejemplos de notación cientifica

La notación científica, también denominada patrón o notación en forma exponencial, se conoce como una manera de escribir los números de forma más abreviada, brindando así una mayor facilidad a la hora de trabajar con cantidades demasiado grandes o pequeñas. El primero en representar números muy grandes fue el matemático Arquímedes, aunque más adelante fueron Torres y Quevedo, Zuse y Stibitz, y se concibió el modelo de representación de los números reales mediante coma flotante, a través de la notación científica.

Los números se escriben como un producto, es decir, a x 10n, teniendo en cuenta que:

  • a: Número entero o decimal que es mayor que 1 pero menor que 10.
  • n: Número entero que dice cuantas veces se usa el número en una multiplicación.

Leer más

Ejemplos de acento enfático

El acento enfático hace referencia a un subtipo dentro del conjunto de tildes diacríticas, teniendo en cuenta que este último concepto es el que sirve para distinguir fácilmente vocablos que por lo demás se escriben igual. Entonces, el acento enfático es una especie de herramienta de la lengua española que se emplea para diferenciar dos vocablos que se escriben exactamente igual, pero que tienen un significado diferente.

Para comprenderlo mejor, las palabras que llevan el acento enfático no se acentúan siguiendo las reglas de ortografía más comunes, simplemente tienen como objetivo distinguirse de su par, normalmente aplicado a vocablos monosílabos, por ejemplo, “te” y “té” o “mi” y mí”.

Leer más

Ejemplos de oraciones enunciativas

Las oraciones enunciativas también conocidas como oraciones declarativas o aseverativas son las que señalan cuál es la información positiva o negativa, siempre centrándose en lo que se dice de forma objetiva y sin mostrar la actitud que tiene el enunciador de la misma. Lo más importante es mostrar lo que se habla, ya sea algo que sucedió en el pasado, algo que ocurre actualmente o algo que podría suceder en un futuro próximo o lejano.

Las características más importantes de las oraciones enunciativas son las siguientes:

  • Normalmente se hace uso de los distintos tiempos verbales del modo indicativo.
  • Se pronuncian de forma declarativa.
  • Suelen carecer de falta de  opinión y de manipulación.
  • Se crea una distancia entre el enunciador y el  contenido de la oración.

Leer más