Ejemplos de oraciones declarativas

¿Para que sirven las oraciones declarativas? Son aquellas que se utilizan para decir, comunicar o manifestar una acción o un pensamiento en concreto, ya sea de algo positivo como negativo. Lo fundamental en este tipo de oraciones simples o compuestas es que lo que se dice sea totalmente verdadero y eso puede ser un hecho del pasado, presente o futuro.

Las características más destacadas de las oraciones declarativas son las siguientes:

  • En general se utilizan el modo verbal indicativo ya que se expresa algo que es, fue o será real
  • Tienen un estilo tonal lineal con un descenso al final de la oración
  • Tienen un carácter objetivo

Leer más

Ejemplos de mitos teogónicos

El concepto de teogonía se centra en explicar el origen de cada Dios en las diferentes culturas del planeta Tierra y se caracteriza por tratarles como los creadores del universo y todo lo que existe en sí, recordando que están ligados a los fenómenos naturales. También engloba a la genealogía de los dioses, esto quiere decir que manifiesta cual es la descendencia y el vínculos entre ellos.

Respecto al mito teogónico, es un recurso literario que tiene como objetivo describir al detalle la historia de cada uno de los dioses, además de sus poderes, sus condiciones físicas, sus pensamientos, sus influencias en sociedades pasadas, etc.

Leer más

Ejemplos de leguminosas

¿Que significa el concepto leguminosas? Hace referencia a unas plantas herbáceas cultivadas originarias de la familia de las dicotiledóneas cuya finalidad es dar variedad de frutos de tipo legumbre. La mayoría de ellas están protegidas por una vaina y los granos se separan de la misma, de esta manera ofrecen un valor nutritivo elevado  al ser fuente de proteínas, carbohidratos y calcio.

Los árboles que dan este tipo de fruto se encuentran en zonas tropicales donde se pueden lograr enormes portes. Algunos de los ejemplos más destacados son los algarrobos blancos y las tipas.

Leer más

Ejemplos de oraciones bipolares

Las oraciones bipolares son aquellas que están estructuradas en dos grupos, llamados períodos o proposiciones, que se relacionan entre sí a través de una dependencia bilateral y un nexo que los une formal y semánticamente. Si se observa desde un punto de vista sintáctico, todas estas oraciones corresponden a oraciones compuestas subordinadas, a excepción de las bipolares adversativas, las cuales son compuestas coordinadas.

En general, los nexos son de vital importancia en este tipo de oraciones ya que crean el vínculo entre las dos proposiciones; algunos de los más destacados son por lo tanto, ya que, porque, sin embargo, más que, tan que, si, pero, aunque, etc.

Leer más

Ejemplos de oxácidos u oxiácidos

¿Qué son los ácidos oxácidos u oxiácidos? Se define así a aquellos compuestos ternarios que surgen a través de la mezcla de oxígeno, hidrógeno y un elemento no metal o metal de transición que forma el conocido átomo central. A una temperatura ambiente se suelen encontrar en estado líquido o sólido de parcialmente bajas temperaturas de fusión y ebullición, además normalmente se pueden disolver en el agua.

La fórmula de composición de un oxiácido es HaXbOc, teniendo en cuenta que la X suele ser un no metal o un metal de transición que tiene un número de oxidación muy alto, por ejemplo, 5, 6 o 7.

Leer más

Ejemplos de barbarismos

¿Qué son los barbarismos? Se define así a los errores que surgen en el lenguaje, ya sea a la hora de escribir o pronunciar palabras, además de usar algunas que no son adecuadas sintácticamente o morfológicamente. A su vez pueden referirse a extranjerismos que aún no son oficiales, neologismos, vulgarismos o arcaísmos que provienen de otros idiomas.

Por lo tanto, se consideran barbarismos a todos los vocablos o expresiones que no se acomodan a las nomas gramaticales de la lengua en cuestión, ya que pueden omitir letras, cambiarlas de lugar o incluso añadir más de las necesarias.

Leer más

Ejemplos de cambios físicos

El cambio físico hace referencia a aquel fenómeno que se origina cuando los materiales modifican características como el volumen y el estado de agregación, cierto es que sin cambiar nada de la estructura de la materia. Hay multitud de cambios físicos que se ven a simple vista porque ocurren en el día a día, algún ejemplo destacable es el hielo que se derrite a través del calor y su estado pasa de sólido a líquido.

Muchos de los materiales cambian a través de:

  • Fusión y solidificación: Cuando una sustancia sólida pasa a líquida y viceversa.
  • Condensación y evaporación: Cuando un gas pasa al estado líquido y viceversa.
  • Sublimación positiva e inversa: Cuando un cuerpo sólido pasa al estado gaseoso y viceversa.

Leer más

Ejemplos de enlaces iónicos

¿Qué es un enlace iónico o electrovalente? Es el resultado de la unión de iones que tienen cargas totalmente opuestas, es decir, uno electropositivo y el otro electronegativo. Este tipo de enlace surge entre los elementos metálicos y no metálicos y, para que la unión se pueda dar, es obligatorio que uno de los dos tenga más electronegatividad, concretamente un 1,7.

Algunas de las características más destacadas es que en vez de crear moléculas aisladas surgen redes cristalinas con una estabilidad muy alta, entonces para separar los iones se necesita mucha energía.

Leer más

Ejemplos de lenguaje de programación

El lenguaje de programación es un lenguaje informático que está diseñado específicamente para describir la agrupación de instrucciones que un sistema informático tiene que ejecutar para un buen funcionamiento. Esto significa que sirve para poner en práctica las acciones que el usuario desea realizar en el equipo; un lenguaje que, hoy en día, está en su punto más álgido.

¿Quién se encarga de ejecutar las acciones? Se llama programador, un profesional que tiene como objetivo entender bien ese lenguaje para crear esa secuencia de instrucciones, siendo ellos quienes constituyen los programas informáticos.

Leer más

Ejemplos de oraciones de relativo

Las oraciones de relativo son aquellas que están insertadas por un relativo, pero ¿qué es un relativo? En el idioma español son ciertas clases de palabras como los adjetivos, los adverbios y los pronombres, los cuales cumplen la función de juntar la oración subordinada a la principal y eso hace que tenga que depender de ella para tener un sentido más completo.

Cualquiera de los relativos acompaña a un antecedente, al cual se juntan para insertar una oración secundaria con más información, y en este caso, puede ser de manera implícita o explícita.

Leer más