Ejemplos de argumentos de autoridad

¿Cómo se puede definir un argumento de autoridad? Es una forma de razonamiento que es afirmado y defendido por un individuo que está muy informado acerca del tema en cuestión, por lo que se prescinde de la necesidad de una demostración. Esto quiere decir que por ejemplo es razonable confiar en la palabra de Friedrich Nietzsche cuando explica algo relacionado con el pensamiento europeo al ser un experto en el tema de la filosofía.

El mayor valor de este tipo de argumento es el emisor al ser un experto, pero eso no quiere decir que el argumento sea totalmente veraz, por lo que puede acarrear consecuencias al creer que es cierto y realmente ser una falacia.

Leer más

Ejemplo de argumento de venta

El argumento de venta es una de las herramientas más importantes en el proceso de gestión comercial, ya que el vendedor tiene la oportunidad de explicar las características y los beneficios del producto y/o servicio a vender para que el comprador se haga con el. Sirve como palanca de convencimiento con los leads, teniendo en cuenta que los argumentos deben ser eficaces, convencibles y directos, por lo que no es nada fácil.

Algunos consejos para un buen argumento de venta son los siguientes:

  • El valor añadido hay que destacarlo, es decir, la utilidad adicional que tiene un producto o un servicio.
  • La confianza y el respeto para establecer un vínculo fuerte con el potencial comprador.
  • La demostración de evidencias y no de creencias.
  • La oportunidad de mostrar el interés por las necesidades y averiguar la investigación de su posible satisfacción.

Leer más

Ejemplos de arácnidos

¿Qué son los arácnidos? Se conocen como un grupo de animales invertebrados que se encuentran dentro de los artrópodos quelicerados, es decir, los que no tienen antenas, y se caracterizan por tener 4 pares de apéndices torácicos. Existen más de 10.000 especies y son los que mayor éxito evolutivo han tenido por poseer unas características vinculadas a la supervivencia y a la adaptación al ambiente terrestre.

Las características más destacadas son las siguientes:

  • Poseen un exoesqueleto firme y flexible gracias a la quitina (un carbohidrato).
  • El sistema circulatorio es abierto, por lo que el flujo sanguíneo circula por todo el organismo sin estar en el interior de los vasos sanguíneos.
  • Muestran apéndices articulados y especializados.

Leer más

Ejemplos de cartas de pedido

Una carta de pedido es un documento utilizado normalmente entre empresas, comercios y almacenes para pedir de manera formal uno o varios productos, materiales, herramientas y/o servicios que se desean adquirir, ya sea como un proveedor o como un cliente. Este tipo de carta formal suele ser común y el objetivo principal es planificar con antelación los pedidos que se necesitan para que no haya problemas, ya sea en la cantidad como en el tipo de producto.

En la carta es importante especificar lo siguiente:

  • El listado de artículos con sus respectivos precios y unidades.
  • La casa vendedora que responda confirmando lo antes posible.
  • Los plazos de entrega, sistemas de envío y sistemas de pago o cobro.

Leer más

Ejemplos de aminoácidos esenciales

Los aminoácidos son compuestos orgánicos comunes a todos los seres vivos que se mezclan para formar proteínas, siendo estos últimos los nutrientes que forman tejidos, transportan vitaminas, dirigen casi todos los procesos vitales y defienden al organismo. Los aminoácidos forman el 20% del cuerpo humano o el 50% de la masa corporal sólida, por lo que se considera el siguiente componente más grande después del agua.

Uno de los aminoácidos es el esencial, el cual se define como el compuesto orgánico que no es capaz de ser sintetizado por sí mismo en el organismo, por lo que es necesario obtenerlo a través de los alimentos como los garbanzos, el maíz, el arroz y el trigo.

Leer más

Ejemplos de anécdotas

Una anécdota es un tipo de relato gracioso, curioso, interesante y entretenido que, generalmente, le ocurre a la persona que lo cuenta y que subyace tras la apariencia externa, por lo que se acerca más a una parábola que a una fábula. Está basada en hechos reales pero siempre se le añade algo de información que no es del todo real para que sea mucho más atractiva y que los de alrededor estén dispuestos a escuchar lo que tiene que contar.

Normalmente, el objetivo que tiene narrar una anécdota es transmitir un acontecimiento que ocurrió en el pasado y es potestad de la persona en cuestión añadir un toque especial de realidad y emoción para hacer sentir a los demás empatía por lo sucedido.

Leer más

Ejemplos de bacterias

La bacteria es un microorganismo procariota (no tiene núcleo) que se halla en muchas partes del planeta Tierra al ser imprescindible para la vida al formar parte de los ciclos biológicos, ser capaz de lograr poner fin a la destrucción de la superficie forestal y colaborar en la producción de alimentos. Cabe destacar que algunas viven dentro de otros organismos (endosimbiontes) como es el caso de la flora bacteriana, la cual ayuda a digerir alimentos.

También hay que señalar que algunas bacterias perjudican a la salud al ser infecciosas, entonces se reproducen rápidamente dentro del organismo y pueden provocar enfermedades como salmonella, tuberculosis, gonorrea, lepra y fiebre tifoidea.

Leer más

Ejemplos de Big Data

Big Data describe el gran volumen de datos, estructurados y no estructurados, que se generan día a día en una compañía, y no solo es fundamental generarlos, también se debe tener la capacidad de poder explotarlos para lograr ideas que conduzcan a mejores toma de decisiones. Hay que diseñar nuevos productos y/o servicios basados en los aspectos no tangibles de la forma en la que el consumidor piensa o siente con el objetivo de destacar en el mercado.

El análisis de Big Data ayuda a aprovechar los datos y usarlos de forma adecuada:

  • Reducción de coste y tiempo.
  • Desarrollo de nuevos productos.
  • Optimización de las ofertas.
  • Toma de decisiones inteligentes.

Leer más

Ejemplos de caricaturas literarias

La caricatura nació en Bolonia a finales del siglo XVI y se define como un retrato en el que, con intención crítica o humorística, extrema o desfigura la apariencia física de uno o varios individuos con el objetivo de estimular el sentido del humor y reflexionar sobre la autoimagen. La técnica que se usa es la de destacar los rasgos más marcados y exagerarlos o simplificarlos, siempre con un toque de humor.

Algunas de las características más destacadas son las siguientes:

  • Se realiza únicamente con palabras o con imágenes.
  • Se ve como una obra de arte.
  • Usa un lenguaje metafórico y satírico.
  • Destaca rasgos físicos y faciales o, actitud y modales.

Leer más

Ejemplos de células

El descubrimiento de la célula ha sido uno de los más importantes de la historia, ya que permitió entender aspectos complejos del organismo de los seres vivos, lo que ayudó al desarrollo de algunas disciplinas científicas. Y ¿qué es? La unidad básica indispensable que se encuentra en todos los seres vivos, que cumple con funciones vitales como nutrición, reproducción, relación, y que está formada por un citoplasma, uno o más núcleos y una membrana.

Los organismos pueden estar formados por una sola célula y se les llama organismos unicelulares, mientras que otros están formados por una cantidad de células de distintos tipos y especializaciones, los cuales se conocen como organismos pluricelulares.

Leer más