Ejemplos de normas jurídicas

¿Qué son las normas jurídicas? Son mandatos, reglas o prescripciones emitidas por una autoridad que tienen como objetivo principal controlar el comportamiento social y humano, estableciendo así derechos e imponiendo deberes. Este tipo de normas, al igual que las normas morales, se deben aprender desde la infancia para que, a medida que se va avanzando en la vida, las personas sepan lo que está bien y lo que está mal.

Las normas jurídicas poseen 2 características principales:

  • Heterónomas: son creadas por otra persona que no sea el destinatario y es impuesta en contra de su voluntad.
  • Coercibles: se debe cumplir voluntariamente lo prescrito, sino se acarrea un castigo.

Leer más

Ejemplos de harinas refinadas

¿Qué es la harina refinada? Se trata de un producto procesado que se encuentra en un gran número de alimentos, sobre todo en aquellos que contienen carbohidratos, especificando que cada 100 gramos de harina 70 son hidratos de carbono. Se somete a un proceso en el que se forman partículas que quitan ciertos ingredientes de la harina de grano entero como el salvado y el germen.

Como hemos mencionado, la harina refinada pierde parte de sus nutrientes, más específicamente aporta muchas menos proteínas, minerales, vitaminas y fibra, lo que estimula menos la peristalsis intestinal.

Leer más

Ejemplos de unicelulares

Los organismos son todos los seres vivos que componen los diferentes espacios del planeta, los cuales están formados por una o varias células, es decir, unidades mínimas de vida formadas por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que las rodea. Dentro de los organismos están los unicelulares, que son aquellas formas de vida cuyo cuerpo solo tienen una única célula, y que a menudo se clasifican como prostistas o bacterias.

Este tipo de organismos son los más pequeños y simples, habitan en múltiples lugares y realizan funciones metabólicas como la fotosíntesis o la descomposición de materia orgánica, además de caracterizarse por ser patógenos como el bacilo o beneficiosos como el hongo de la penicilina.

Leer más

Ejemplos de oraciones con would

¿Qué es un verbo modal? Se define así a un verbo auxiliar, es decir, que depende de otro, y que a su vez se utiliza para señalar lo que se conoce como modalidad, ya sea un permiso, obligación, posibilidad, habilidad, solicitud, capacidad, sugerencia, orden o consejo. En el idioma inglés, este tipo de verbo es fundamental para ampliar el léxico, ya que los tiempos verbales de dicho idioma son escasos para manifestar ideas como incertidumbre o posibilidad.

Cabe decir que es necesario saber muy bien cómo usarlos para hablar correctamente, teniendo en cuenta que los principales verbos modales son will, should, can, must, could y would.

Leer más

Ejemplos de preguntas wh

En inglés, dentro del ámbito de la gramática, existen las conocidas “wh questions”, que cuentan con un verbo que hace de núcleo acompañado de un adverbio introductorio que tiene como primeras letras “wh”. Éstas se suelen utilizar en las preguntas abiertas, ya que no se pueden responder con un sí o un no, más bien tienen como objetivo solicitar mayor información.

Hay varios tipos de “wh” que muestran cuál es la dirección de la información que se desea obtener:

  • What: Qué
  • Which: Cuál, cuáles
  • When: Cuándo
  • Where: Dónde
  • Who: Quién
  • Why: Por qué

Leer más

Ejemplos de modificadores directos

El concepto de modificador se utiliza en el ámbito de la gramática para hacer referencia a un elemento lingüístico que brinda la oportunidad de hacer un cambio en otro, normalmente puede modificar a un verbo, adjetivo o incluso adverbio. Dentro del mismo se encuentran el modificador directo e indirecto, siendo el primero el que desempeña la labor de ir unido al núcleo del sujeto sin preposiciones.

El modificador directo hace referencia al sujeto en forma directa, esto quiere decir que lo hace a través de un adjetivo que lo atribuye o un artículo que lo antepone, con lo que complementan el significado del núcleo del sujeto.

Leer más

Ejemplos de fuerza centrípeta

¿En qué se basa la fuerza centrípeta? Primero de todo cabe decir que la palabra centrípeta proviene del latín centrum (centro) y petere, que significa dirigirse hacia, entonces se trata de una fuerza neta que actúa sobre un objeto que está en movimiento a lo largo de una trayectoria circular. Se puede conseguir mediante las leyes de Newton o leyes del movimiento, es decir, aquellas que explican los problemas planteados en mecánica clásica.

Todos y cada uno de los movimientos que se realizan sobre un camino curvo hace ver que es un movimiento acelerado, entonces necesita una fuerza dirigida hacia el centro, el cual se conoce como fuerza centrípeta o fuerza buscando el centro.

Leer más

Ejemplos de vida cotidiana

La vida cotidiana hace referencia a a los procesos habituales que realizan las personas, ya sea por las actividades que realizan con mucha frecuencia o al menos semanalmente los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos. Se caracteriza por patrones repetitivos como trabajar o estudiar, higiene personal, actividades sociales y culturales, sueño, consumo y visita al médico.

Quienes viven en un país en guerra hacen actividades totalmente distintas a quienes viven en una zona muy tranquila, mientras que quienes habitan en un país sin salud pública, trabajo y educación tienen una vida cotidiana totalmente distinta a un país muy desarrollado.

Leer más

Ejemplos de verbos en presente

¿Qué es el verbo? Es una clase de palabra que manifiesta una acción, consecución, proceso, existencia o estado del sujeto dentro de una oración en una variación de tiempo, modo, aspecto, voz, número y persona. Siempre y cuando se encuentre un verbo conjugado, este va a ser el núcleo del predicado y puede encontrarse en presente, pasado o futuro.

Dentro del presente, es decir, cuando la acción se está realizando en ese instante, hay varias formas de uso:

  • Una acción que ocurre en el presente.
  • Un estado de ser.
  • Un suceso en un futuro muy próximo.
  • Una acción que sucedió anteriormente pero que sigue en el presente.

Leer más

Ejemplos de mapas conceptuales

¿Cómo se define un mapa conceptual? Se trata de una técnica, usada normalmente por estudiantes, de representaciones gráficas de ciertas ideas que están conectadas entre sí y en la que se encuentran 2 elementos: los conceptos y los enlaces. Los conceptos se escriben según un orden jerárquico y se enlazan con otros mediante unas líneas o vocablos de enlace, formando así un verdadero mapa de relaciones.

Una herramienta que se creó durante la década de los 60, a partir de las teorías sobre el aprendizaje y la necesidad de adquirir saberes del psicólogo o pedagogo David Ausubel, y en 1970 se implementó en Estados Unidos.

Leer más