Ejemplos de indigenismos

Los indigenismos son vocablos o una agrupación de conceptos de origen indígena que están insertos de manera normal en el idioma español. Cuando sucedió la colonización en América, concretamente en a finales del siglo XV, muchas de las palabras que se empleaban en las lenguas indígenas como el quechua o el náhuatl se combinaron con las palabras que se utilizaban en castellano.

Estos vocablos se pueden representar de 2 formas:

  • Homogéneas: simplemente no existe una influencia del español.
  • Heterogéneas: se combinan las palabras indígenas con las del castellano y ofrecen un significado en concreto.

Leer más

Ejemplos de movimientos voluntarios e involuntarios

Uno de los sistemas que componen el cuerpo humano es el conocido aparato locomotor, el cual ofrece la capacidad de generar movimientos, además de servir como protección de distintos órganos. El movimiento es un concepto que se define como el cambio de posición que se dan en un espacio y tiempo en concreto teniendo un punto de referencia.

El movimiento se genera de multitud de formas ya que puede ser voluntario o involuntario pero es inapelable para la perduración de cualquiera tener la suficiencia de ponerlo en práctica y de saber controlarlo en algunos casos.

Leer más

Ejemplos de oraciones subordinadas sustantivas

Las oraciones subordinadas u oraciones secundarias son unas oraciones que tienen una estructura que dependen del núcleo de la oración principal, entonces se crea un vínculo de dependencia coherente entre ambas. El orden de la oración secundaria tiene que ver con el conjunto de vocablos que se relacionan entre sí en la oración principal.

Una de las oraciones subordinadas es la sustantiva y cumple la función del sujeto, atributo o complemento directo y va ligada a la principal mediante un nexo, un infinitivo o a través de un pronombre demostrativo, por ejemplo, aquello, eso o esto.

Leer más

Ejemplos de adverbios de modo

¿Qué es un adverbio? Se define así a una clase de palabra que es invariable y que cumple la función de cambiar el significado del verbo, de un adjetivo, de otro adverbio o incluso de una frase entera. Hay distintos tipos de adverbios y entre ellos se encuentra el adverbio de modo que se centra en manifestar cómo se realiza la acción del verbo al que se asocia.

Más específicamente, el adverbio es el que clarifica lo que se dice en una frase en relación a una situación u otra cosa, manifestando la manera en la que ocurre el hecho proporcionando más claridad.

Leer más

Ejemplos de connotaciones

La connotación es un concepto del área de la lingüística y se define como el sentido adicional que tiene un vocablo o una oración en general según la circunstancia en la que se manifiesta. Esto quiere decir que sirve para indicar el significado secundario que normalmente tiene un sentido más abierto de lo textual y está ligado con la cultura del hablante.

Es muy habitual que las personas utilicen la connotación a la hora de hablar y también en la literatura porque se muestran situaciones, objetos o personas de manera tácita para que al lector se le haga más amena.

Leer más

Ejemplos de máquinas simples

La máquina simple es un dispositivo que se utiliza para modificar o equilibrar una fuerza o resistencia cuando se realiza la acción de alzar o mover una carga para que el trabajo sea mucho más cómodo. Es un utensilio que es capaz de modificar la energía en otra acción, lo que conlleva a tener que usar mucha menos fuerza humana o animal.

La máquina simple se caracteriza por tener un solo punto de apoyo y para ejercer el desplazamiento se emplean principios básicos de la física como la segunda Ley de Newton, la resistencia, la fuerza, el rendimiento mecánico, etc.

Leer más

Ejemplos de normas morales

¿Qué son las normas? Se define así a unas reglas que se instauran con el objetivo de regular las actitudes y poder conservar un orden. Hay distintos tipos de normas y entre ellas se encuentran las normas morales que son las concepciones que las personas tienen para diferenciar lo correcto de lo incorrecto.

Estas normas están muy enlazadas con el valor ético ya que trata las buenas actitudes y la libertad porque son normas de libre decisión, es decir, cada persona decide si quieres respetarlas o no.

Leer más

Ejemplos de ácidos y bases

¿Qué es una reacción química? Se define así al proceso químico en el que dos sustancias o más mediante el factor energético se transforman en otros reactivos a los que se les llama producto. Estas sustancias pueden ser elementos químicos simples o compuestos y hay dos tipos de reacciones que son la de redox y la de ácido-base.

Una reacción ácido-base se forma en el momento que un ácido se une a una base y reaccionan, surgiendo así la neutralización, que es una de las reacciones más importantes y la cual no tiene cambio en los estados de oxidación.

Leer más

Ejemplos de globalización

La globalización se define como un proceso histórico de fusión mundial en ámbitos como la política, la economía, la tecnología, la cultura y demás, que ha creado un mundo más interconectado entre sí. Más específicamente, la globalización surgió cuando se afianzó el sistema capitalista, surgieron los avances tecnológicos y se necesitó expandir el flujo comercial.

Hay que destacar que el impacto de la globalización en términos económicos, tecnológicos y de educación dependen del país ya que los tercermundistas no tienen los mismos beneficios que los países desarrollados.

Leer más

Ejemplos de reproducción asexual

La reproducción asexual se da en el momento que un ser vivo produce descendientes rápidamente sin necesitar ningún cortejo, búsqueda de parejas o apareamiento. Cuando el organismo consigue un estado de madurez se desata una célula o una parte del cuerpo que mediante la mitosis crea un nuevo individuo.

La reproducción asexual destaca por no necesitar unas células especializadas que sirvan para poder crear organismos que genéticamente sean iguales y por tener un mecanismo muy sencillo que actúa mejor en entornos estables.

Leer más