Ejemplos de animales que empiezan con D

El animal es un ser vivo pluricelular que normalmente tiene la aptitud de sensibilidad y movimiento, además contiene muchas células eucariotas que no poseen pared celular y pigmentos fotosintéticos. Se caracteriza por tener una reproducción sexual y por ser heterótrofo, su alimentación se realiza mediante una concavidad interna y puede que se nutran de otros seres vivos.

En cuanto a su morfología, el animal se clasifica en tamaños pequeños como un ciempiés y en tamaños grandes como un elefante, otra clasificación es el hábitat donde se encuentra que puede ser acuático o terrestre.

Leer más

Ejemplos de carta familiar

En sus inicios la palabra familia se asignaba a los criados y esclavos que formaban parte de la propiedad del hombre pero actualmente este concepto ha tomado otro camino siendo el conjunto de personas vinculadas por el parentesco. La unión de estas personas se forma por la creación de distintos vínculos como el consanguíneo o el constituido como puede ser el casamiento o la adopción.

Una de las opciones para comunicarse con algún integrante de la familia lejana es la carta, es cierto que actualmente gracias a la tecnología se emplean otros métodos pero eso no significa que no se pueda seguir utilizando el escrito que se envía por correo.

Leer más

Ejemplos de evaporación

La evaporación, también conocida como vaporización, es el fenómeno físico en el que el agua u otros elementos que se encuentran en estado líquido pasan a estar en modo gaseoso. Sucede en el momento en el que las moléculas que se sitúan en la parte inferior del elemento quieren ir hacia arriba empujando a las demás, entonces las de arriba al no tener líquido por encima se escapan convirtiéndose en partículas de gas.

Hay que tener en cuenta que este proceso físico es fundamental para el ciclo de la vida ya que el agua cuando está en un estado gaseoso se solidifica y se transforma en las conocidas nubes, quienes en el momento de la lluvia se convierten en líquido para así conservar fecunda la tierra.

Leer más

Ejemplos de palabras homófonas

La palabra homónimo es un adjetivo que tiene como naturaleza etimológica la lengua griega y se define como un conjunto de vocablos que aunque se escriban con la misma ortografía o de una forma muy parecida y se pronuncien igual presentan unos significados distintos. Dentro de las palabras homónimas existe una bifurcación en la que se encuentran las palabras homógrafas y las homófonas, y en este artículo toca hablar de las segundas.

En el ámbito lingüístico, la homofonía se refiere a aquellos vocablos que tienen la misma pronunciación aunque se escriben algo diferente y su significado es totalmente distinto.

Leer más

Ejemplos de cartas de despedida

Las asociaciones entre dos o más personas tienen un inicio y un final que sería la despedida, la cual se entiende como un adiós o un distanciamiento de cierta persona. La despedida en algunas situaciones deriva en un hasta pronto pero otras conllevan a un para siempre, a veces lo decide una única persona y otras veces ambas partes están de acuerdo.

Muchas personas no son capaces de transmitir lo que sienten a los demás de forma directa, por eso utilizan otra vía de comunicación como es la carta, un texto no literario que la envía un emisor para que la reciba el receptor. De esta forma las personas tienen la valentía de decir lo que piensan y sienten sin estar bajo presión.

Leer más

Ejemplos de palabras graves con tilde

La palabra es una idea que se manifiesta mediante un sonido o un conjunto de sonidos que al pronunciarse dentro de una unidad básica de contenido recupera el sentido completo, siendo representada a través del lenguaje. Muchas palabras llevan acento ortográfico o tilde, que significa la escritura del acento fonético, observando cual de las sílabas a pronunciar es la que tiene más intensidad o fuerza.

Dentro del acento ortográfico se encuentran las palabras agudas, esdrújulas, sobreesdrújulas y llanas o graves, y esta última se define como aquella en la que la penúltima sílaba es tónica siguiendo la normativa de poner tilde si terminan en consonante que no sea -n, -s o vocal.

Leer más

Ejemplos de verbos imperativos

El modo verbal significa las diversas formas en las que se puede expresar una acción del verbo mostrando cual es la intención que tiene el emisor. El imperativo es uno de los tres modos verbales junto al subjuntivo y al indicativo, y se define como aquel verbo que se utiliza para que el emisor realice una petición, una orden o una súplica hacia otra individuo.

Observando la conjugación del imperativo, éste solo se utiliza en oraciones en presente ya que lo que se manifiesta son mandatos o ruegos, además sólo se puede emplear para ciertas personas, concretamente para las segundas personas del singular y del plural.

Leer más

Ejemplos de palabras terminadas en -ión

La palabra es uno de los elementos más importantes de cualquier idioma ya que sin el sería difícil poder expresarse con total libertad, definiéndose como una unidad léxica formada por uno o varios sonidos determinados por pausas y acentos. La sucesión de varios vocablos y sus correspondientes significados hacen que se puedan generar oraciones creando así un significado propio y concreto.

Hay multitud de combinaciones en la lengua española y una de ellas es la terminada en -ión, lo más habitual es que la sílaba final de la palabra sea -ción o -sión, y como se puede observar, generalmente son palabras agudas que van acentuadas.

Leer más

Ejemplos de cartas comerciales

La carta comercial es un texto no literario elaborado para manifestar una información dentro del mundo de las empresas, por lo que la temática que se desarrolla en la misma puede ser muy diversa. De forma general, se suele emplear para tener un contacto directo con la persona a la que se le envía la carta, con la finalidad de tratar algún aspecto de carácter comercial.

Este tipo de carta tiene que ser redactada con un esquema rígido, un tono formal y un vocabulario exquisito, además de ser breve y escueta, mostrando claramente cual es la causa.

Leer más

Ejemplos de transformación de energía

En el ámbito físico, la energía se define como la capacidad que necesita un objeto para ejecutar cualquier tipo de trabajo, es decir, es una característica que admite a los elementos físicos cumplir distintas acciones. La energía ni se crea ni se destruye sino que puede ser expresada a través de la transformación o conversión a distintas formas.

Esta ley de transformación propicia que una energía se convierta en otra distinta mediante un proceso determinado ya que hay diversidad de tipos como la energía eólica, cinética, potencial, calorífica, química, mecánica y eléctrica, entre otros.

Leer más