Ejemplos de bipartición

La bipartición o fisión binaria es un método de reproducción asexual mediante el que un organismo se transforma en dos nuevos organismos idénticos y esto sucede en organismos sencillos como levaduras, protozoos, bacterias, arqueas y algas unicelulares. El proceso no tiene mucha complicación, se duplica el ADN y se divide después para dar nuevos orígenes, los cuales hacen fuerza hacia cada extremo del cromosoma hasta que se rompe del todo y se crean dos células hijas con idéntica carga genética.

Los tipos de fisión binaria son los siguientes:

  • Regular: la célula se divide de forma simétrica.
  • Longitudinal: los flagelados se dividen de forma longitudinal.
  • Tipo ameba: la división es irregular.
  • Transversal: se divide de forma perpendicular.

Leer más

Ejemplos de anfibios

Los anfibios son unos seres vertebrados tetrápodos que se caracterizan por tener sangre fría y una respiración que se transforma ya que cuando son renacuajos tienen respiración branquial y de adultos pulmonar. Esto les permite poder habitar en lugares de agua y terrestre, además destacan por ser los primeros en aclimatarse a una vida semiterrestre.

Estos animales se diferencian de los demás porque durante su vida se van transformando poco a poco, es decir, ocurre la metamorfosis. Esto conlleva a tener la respiración distinta, a crecer sus extremidades y a aparecer los órganos sensoriales.

Leer más

Ejemplos de argumentos

Un argumento se debe utilizar para la demostración de una proposición positiva o negativa sobre un tema en particular, tiene que estar fundamentada en el razonamiento coherente y a su vez bien constatado con firmeza y determinación. La finalidad principal es intentar convencer a las personas del tema que se discute, por eso es importante la veracidad.

Un buen argumento tiene que cumplir con las siguientes características:

  • Tiene que ser contundente, persuasivo, sólido y sin contradicciones
  • Tener conocimiento sobre las características del destinatario del argumento
  • Se deben exponer citas y ejemplos concretos para que sea veraz

Leer más

Ejemplos de oligopolio

¿Qué es un oligopolio? Es una estructura de mercado en el que no hay muchos competidores que destacan y eso provoca la capacidad de intervenir y ejercer el control total sobre el precio y acaparar la venta del producto. Esta forma de mercado hace que las empresas competidoras tengan todo el poder, pero es cierto que no al nivel del monopolio, ya que hay un grupo pequeño de compañías.

Las características más destacadas del oligopolio son:

  • Puede haber barreras de entrada para las nuevas empresas
  • El producto que se ofrece es homogéneo o diferenciado
  • La estrategia tiene que ser una acción dependiente, responsable y de compartir un conjunto común

Leer más

Ejemplos de pensamiento lógico

El pensamiento lógico es un concepto que se define como aquella forma de razonar que implica objetos reales o abstractos con las relaciones o diferencias que existen mediante el estudio, la equiparación, la abstracción y el ingenio. Es un tipo de pensamiento formal  en el que es muy importante sacar conclusiones corroboradas a través de una agrupación de premisas determinadas.

El pensamiento lógico es muy antiguo ya que proviene de los antiguos filósofos de Grecia, quienes estaban enfocados en lograr la verdad mediante la deducción y la analogía formal. Además se puede mezclar con otros pensamientos, ofreciendo así el lógico-matemático o el lógico-espacial.

Leer más

Ejemplos de fenómenos geográficos

¿Que es el fenómeno geográfico? Se define como aquella modificación brusca que se produce en alguna parte de la naturaleza, lo que provoca que el ambiente cambie totalmente y que surja una nueva realidad. Este tipo de fenómeno tiene conexión directa con el hecho geográfico, es decir, aquel elemento inalterable que solo tiene variación en un plazo largo.

Todo esto quiere decir que en el planeta Tierra primero surge el hecho geográfico, después hay una transformación en el ambiente que genera un fenómeno geográfico y después vuelve a crearse un hecho geográfico.

Leer más

Ejemplos de haikus

¿En qué se basa el concepto haiku o haikú? Es un tipo de poesía corta con origen japonés y se fundamenta en un texto normalmente corto, que está formado por tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, aunque a veces la métrica varia y no posee rima alguna. La naturaleza única constituye la mezcla de dos ideas o imágenes poéticas que expresan un sentimiento de encandilamiento.

El estilo del haiku es muy sencillo, natural y perspicaz, brindando el pensamiento del escritor mediante ciertos detalles que se alejan de lo abstracto. Lo importante es que el poeta se aleje de su propio ego y se acerque a la contemplación pura.

Leer más

Ejemplos de joint venture

Joint venture es una palabra inglesa que se traduce como “colaboración empresaria” y se utiliza cuando dos o más empresas toman decisiones en conjunto para desarrollar un negocio e introducirse en el mercado. Normalmente se da cuando dos compañías comparten recursos similares y consiguen complementarse, así pueden brindar toda su experiencia y formar una unión muy fuerte.

Durante todo el tiempo que dura la colaboración, ambas deben tener un mismo objetivo y compartir el equipo de trabajo, los importes, las inversiones y la toma de decisiones, además  de remar en la misma dirección para obtener beneficios.

Leer más

Ejemplos de oraciones desiderativas

Todas y cada una de las oraciones son unidades sintácticas que tienen sentido por sí solas y eso hace que sean realmente sencillas de identificar al ser una agrupación de palabras, o incluso en ocasiones una sola. Cabe añadir que hay distintos tipos de oraciones y una de ellas es la desiderativa, la cual manifiesta algún deseo, súplica o solicitud hacia algo o alguien, pero siempre de una forma implícita.

Las características más destacadas de las oraciones desiderativas son:

  • No dan órdenes sino que expresa deseos
  • Se emplea un tono exclamativo
  • Normalmente el verbo se suele utilizar en subjuntivo
  • El hablante tiene un grado de implicación alto

Leer más

Ejemplos de biotecnología

La biotecnología es un área que comprende varias disciplinas y emplea una agrupación de técnicas, procesos y métodos biológicos y químicos que tienen gran utilidad en farmacia, medicina, alimentación, agricultura, etc. Se hace uso de células vivas para la producción y mejora de fármacos, alimentos y otros productos que sirven para los seres humanos.

Hay distintas clases de biotecnología:

  • Azul: se aplica en el entorno acuático
  • Verde: se aplica en la producción agrícola con plantas transgénicas
  • Roja: se usa en la medicina para crear antibióticos a través de microbios
  • Blanca: se usa en las empresas industriales en general

Leer más