Ejemplos de discriminación negativa y positiva

Cuando tratamos el tema de discriminación hacemos referencia a un comportamiento social que lo llevan a cabo los individuos, las instituciones o las organización a través de la omisión de algunas desigualdades, ya sean económicas, culturales, sociales o afectivas. Normalmente, el rechazo hacia ciertas personas sucede por la falta de educación al ignorar que existe una diversidad humana y eso no se puede consentir al tener acceso a todos los derechos.

La discriminación también va ligada a la ignorancia, el prejuicio y otras razones subjetivas y eso provoca consecuencias contra el bienestar socia que, a su vez, genera intolerancia, xenofobia, homofobia, racismo y violencia, haciendo sentir mal a las otras personas.

Leer más

Ejemplos de adverbios interrogativos

¿Cómo se define al adverbio? Se trata de una clase de palabra que se usa en la oración como la parte invariable que es capaz de cambiar o complementar el significado del verbo (expresa la acción), el adjetivo (expresa cualidad) u otro adverbio, e incluso, de la oración al completo. En el aspecto semántico, el adverbio se caracteriza por manifestar una circunstancia de tiempo, orden, lugar, duda, modo o cantidad, por lo que puede responder a preguntas de dónde, cuándo, cuánto y cómo.

Uno de los tipos del adverbio es el interrogativo, el cual se conoce por expresar un cuestionamiento, una duda o una pregunta y tener un carácter enfático, lo que conlleva al uso de tilde, por ejemplo, quién, por qué, cómo, cuándo y qué.

Leer más

Ejemplos de uso de la letra b

La letra b es la segunda del alfabeto español y la primera de las 22 consonantes y desde 2010 se la conoce como única y exclusivamente letra be, que se le diferencia de la v al llamarla be alta, be larga, be bilabial o be grande, por ejemplo, burro, barrer o blanco. Nace del proto-semítico beth que significa “casa”, de donde tiene origen la forma primaria, que ocasionó la β del alfabeto griego y la B del alfabeto romano.

Dentro de lo que se conoce como reglas de ortografía es muy importante enseñar a los más pequeños cuáles son las diferencias entre el uso de la letra b y la letra v, ya que es muy habitual confundirlas y es todo un reto cuando se empieza con la escritura.

Leer más

Ejemplos de adjetivos posesivos

En el área gramatical, el adjetivo posesivo es aquella palabra que cambia al sustantivo, que califica en número y género, al añadirle un sentido de pertenencia o posesión de alguien o algo, por lo que comparte su función con el pronombre posesivo. Lo más habitual es que se coloque antes o después del sustantivo, sin embargo hay alguno que puede aparecer después del verbo copulativo (expresa un estado o una condición), ya que continua siendo un adjetivo.

Como acabamos de mencionar, este tipo de clase de palabra se coloca antes o después del sustantivo:

  • Delante del sustantivo: concuerda en número con el sustantivo y en género solo con la primera y segunda persona del plural.
  • Detrás del sustantivo: se conoce como pronombre posesivo y coincide en género y número con el sustantivo.

Leer más

Ejemplos de bienes inferiores

Cuando se habla de bien inferior se hace referencia a aquel elemento material que está vinculado con el consumo del que dispone un individuo con menos ingresos y que va destinado mayormente a las necesidades básicas, teniendo en cuenta que, al incrementar la renta, la demanda de este disminuye. Esto es muy simple de explicar, ya que el consumidor al tener un poder adquisitivo alto tiene la posibilidad de optar por un bien superior, por lo que el inferior queda en el olvido.

A su vez es importante saber que si el precio del bien inferior aumenta, no va a producir un efecto negativo en la demanda, ya que sigue siendo la opción más económica para aquella persona que tiene una renta baja al no alcanzar el precio del bien normal.

Leer más

Ejemplos de fracciones propias

En el ámbito de las matemáticas se conoce como fracción o quebrado a una división, más específicamente es una expresión que se usa para hacer referencia a una cantidad que se divide entre otra cantidad, por ejemplo, 5/8, que alude a que el número 5 se divide en 8 partes. Hay diversas formas de clasificar las fracciones como heterogéneas, homogéneas, unitarias, egipcias, irreducibles y reducibles, todas ellas basadas en la relación entre el numerador y el denominador.

Otro de los tipos es la fracción propia, es decir, expresa una cantidad determinada de porciones en la que el numerador es inferior al denominador, y esta se representa mediante una barra oblicua u horizontal que separa ambos números.

Leer más

Ejemplos de alimentos inorgánicos

¿A qué hace referencia el concepto inorgánico? En el ámbito científico se utiliza cuando algo no presenta vida orgánica, como es el caso de los minerales y el agua, siendo el primero un elemento fundamental para el equilibrio electrolítico del organismo y el segundo para la propia existencia. A su vez, también son imprescindibles para la elaboración de los distintos tipos de tejidos y para sintetizar y/o liberar las hormonas, que se conocen como los mensajeros químicos del cuerpo.

Los minerales se pueden dividir en 3 grupos:

  • Macroelementos: fósforo, calcio, sodio, potasio y azufre, entre otros.
  • Microelementos: cobre, yodo, hierro y manganeso, por ejemplo.
  • Oligoelementos: selenio, silicio, cromo, litio y níquel, entre otros.

Leer más

Ejemplos de adjetivos negativos

¿Cómo se puede definir un adjetivo? Este concepto es una clase de palabra que indica las características que tiene un sustantivo dentro de una frase, esto quiere decir que se centra en definir una cualidad determinada del sujeto en cuestión; además es importante saber que hay varios tipos y uno de ellos se conoce como adjetivo negativo. Este último hace referencia a palabras que transmiten unos valores que indican una cualidad negativa o poco aceptada por la sociedad para describir a un sustantivo.

Cabe señalar que pertenece al grupo del adjetivo calificativo, que es el que brinda información sobre las características del sustantivo,  sea persona, animal o cosa, apelando a apariencias, sentimientos, formas, temperaturas y demás consideraciones.

Leer más

Ejemplos de aislantes

Aislante se conforma por el prefijo ad con el significado de hacia y por isla, que se conoce a la porción de tierra rodeada de agua por todas partes, y por ello separado de otros, entonces el aislante es algo que separa y que elude la a transmisión de algo como la electricidad. Esto último es una agrupación de cambios que sufre la materia producido por el movimiento y la interacción entre las cargas positivas y negativas.

Hay varios tipos de aislante:

  • Eléctrico: es un material con poca capacidad de conducción de la electricidad.
  • Térmico: se usa en la construcción caracterizado por su alta capacidad de oponerse al flujo de temperatura.
  • Acústico: tiene la capacidad de bloquear o dificultar el paso del sonido.

Leer más

Ejemplos de democracia

La democracia es uno de los sistemas políticos y de organización social más conocidos en el mundo actual, aunque proviene de hace muchos años, concretamente en la segunda mitad del siglo XVII- XVIII junto con la elección de presidente mediante el voto, luego de la abolición de la esclavitud. Se considera la forma de gobierno más justa y conveniente, ya que brinda el poder de decisión en la conducción del Estado a los ciudadanos a través del sufragio universal.

La democracia se guía por los siguientes principios:

  • La soberanía popular.
  • La igualdad del voto.
  • La limitación del poder.
  • El respeto a los derechos humanos.

Leer más