Ejemplos de paráfrasis

La paráfrasis es un concepto que se define como un texto que explica detenidamente la información ofrecida con la finalidad de que sea mucho más entendible para el receptor. Es una forma de aclarar las diferentes medidas del mensaje y para ello se crea una especie de reproducción del original aunque con un lenguaje distinto.

La característica más destacada de la paráfrasis es el empleo del lenguaje de la propia persona y eso equivale a utilizar vocablos más fáciles para comprender mejor el texto original, además se pueden añadir comentarios del lector.

Leer más

Ejemplos de cartas de solicitud

Una carta es un papel escrito que se suele proteger al guardarlo dentro de un sobre y se envía con el fin de que le llegue a la otra persona el mensaje que se desea. Hay multitud de tipos de cartas y una de ellas es la de solicitud que se define como aquella en la que se necesita pedir a una persona o un organismo algo en concreto de una manera formal exponiendo los intereses correctamente.

La mayoría de las empresas y organismos tienen plantillas de cartas de solicitud que pueden optar por coger los usuarios y completarlos con los datos necesarios, pero a veces los propios clientes deben redactarlas como ellos creen conveniente.

Leer más

Ejemplos de rimas asonantes

¿Qué es la rima? Se define así a una técnica que se suele emplear en la poesía donde se muestra la reiteración de una serie de sonidos en el final de los versos a través de los fonemas que están situados en los últimos lugares. La rima es un concepto muy importante, se liga con el fenómeno acústico y no gráfico, y se centra en la percepción de igualdad en el timbre.

Hay dos tipos de rimas que son la consonante y la asonante, en este caso nos centramos en la segunda que se define como aquella en la que coincide el sonido de las vocales a partir de la vocal tónica pero las consonantes no tienen por que parecerse.

Leer más

Ejemplos de rimas consonantes

¿Qué es un poema? Se define así a una composición de carácter literario que se clasifica dentro del género de la lírica y que tiene un extensión bastante corta. Se centra en manifestar de forma descriptiva un estado sentimental, existencial o alguna vivencia y para ello utiliza un lenguaje metafórico con giros lingüísticos.

Dentro de esta composición se encuentran los versos que deben rimar y uno de los tipos es la rima consonante y éste sucede en el momento que los últimos fonemas del verso coinciden dos o más veces, más concretamente, las vocales y las consonantes.

Leer más

Ejemplos de versos en arte mayor

A aquellas personas que les apasionan las poesías, unos textos no literarios que necesitan destacar el sentimiento estético, son conscientes de que las hay de diversas temáticas y no solo eso sino que se diferencian entre sí por sus estrofas, rimas y versos, teniendo en cuenta que estos últimos los hay de arte menor y arte mayor dependiendo el número sílabas. Los versos de arte mayor son aquellos que están formados por más de 8 sílabas y se representan en letras mayúsculas que son A, B y C.

Este tipo de verso se utiliza mucho en la poesía culta ya que trata temas con un trasfondo mucho mayor al ser existenciales y es más suntuoso y elevado, además es común que aparezca en los tercetos, octavas reales, sonetos y serventesios.

Leer más

Ejemplos de oraciones afirmativas en inglés

Las oraciones afirmativas en inglés son aquellas que se emplean para manifestar una idea en concreto que sea totalmente positiva, y se declaran con claridad al ser algo que se asume como verdadero o cierto. Este tipo de oración es imprescindible en el momento en el que se quieren manifestar conceptos, por eso es fundamental que siga un orden en concreto.

Por lo tanto, en general el orden a seguir es el siguiente:

  • Sujeto: normalmente es un pronombre personal, un nombre común o un nombre propio.
  • Verbo: es la clase de palabra que indica la acción, además es quien determina el tiempo verbal.
  • Complemento: si hay distintos elementos se coloca primero el adjetivo y segundo el nombre.
  • Adverbio de modo, lugar y tiempo: manifiesta el modo, el lugar y el tiempo en el que se lleva la acción.

Leer más

Ejemplos de isótopos

A inicios del siglo XX se comenzó a emplear el concepto de isótopo y fue Frederick Soddy quien lo inventó, un científico inglés que es conocido en la historia de la química por haber realizado multitud de investigaciones sobre elementos radiactivos. Gracias a ello se llevó varios premios de gran relevancia como el Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oxford o el Premio Nobel de la Química.

Por lo tanto fue el quien utilizó por primera vez la palabra isótopo que significa la pluralidad de átomos que tiene un número atómico que forman el mismo elemento aunque su número de masa sea diferente.

Leer más

Ejemplos de simil

¿Qué son las figuras retóricas o figuras literarias? Se define así a una forma distinta de emplear el lenguaje teniendo el objetivo de originar un nuevo estilo comunicativo más novedoso y literario, por ejemplo, la metáfora, el epíteto, la hipérbole o el simil. Este último también se denomina comparación y es una figura que trata en constituir una relación de semejanza o comparación entre dos objetos, emociones, ideas, etc.

La figura retórica del simil aparece en las obras literarias como una nueva forma de manifestar un mensaje y de ofrecer un aspecto estético diferente, también se puede emplear de manera natural en el día a día que en ocasiones dan un toque humorístico.

Leer más

Ejemplos de carta de inconformidad

La carta de inconformidad es un texto no literario, concretamente, un documento escrito en el que se envía con el fin de manifestar el desagrado y descontento que se muestra por un hecho en concreto. El remitente de esta carta es la persona afectada que puede ser una sola o aquella que representa a una multitud, y el destinatario es aquella persona particular o ligada a alguna autoridad que investiga el caso para tomar una decisión.

Este tipo de carta se estructura de la siguiente manera:

  • Encabezado con nombre de la ciudad, la fecha en la que se escribe la carta y la localización.
  • Nombre y cargo del destinatario.
  • Un saludo formal y cordial.
  • El cuerpo de la carta donde se relatan los hechos de inconformidad.
  • Una despedida.
  • El nombre y firma del remitente.

Leer más

Ejemplos de carta formal

¿Qué es una carta formal? Este concepto se define como un escrito que se emplea para acordar temas de negocios, públicos u oficiales y que está destinado a establecimientos, grupos o individuos que normalmente el remitente no conoce. También puede suceder que el destinatario tenga un nivel jerárquico mayor al del remitente dentro de la organización a la que pertenece.

En este tipo de carta se debe utilizar un vocabulario variado, unas oraciones bien estructuradas y un lenguaje culto, además de tener que eludir vulgarismos, abreviaturas, frases hechas y muletillas que se dan en el lenguaje más coloquial.

Leer más