Ejemplos de inercia

El concepto de la inercia se liga a la primera ley de Newton o también denominado ley de inercia y la ideó Isaac Newton, un físico y matemático inglés que estableció las bases de la mecánica clásica en el cual se encuentra esta ley junto a la segunda ley de Newton y la tercera. Se define como la característica que tiene un cuerpo en concreto de mantener su estado de descanso o movimiento rectilíneo uniforme sino influye una fuerza externa que lo cambie todo.

Esto significa que cualquier cuerpo siempre está en el mismo estado que el inicial, por eso si se halla en movimiento va a mantenerse en ese estado hasta que alguien o algo lo frene, y si está detenido ocurre lo mismo y una fuerza externa hará cambiarlo.

Leer más

Ejemplos de justificación de un proyecto

¿Qué es la justificación de un proyecto? Se define así a un ejercicio donde se ofrecen ciertos argumentos para manifestar las razones por las que se ha optado por realizar dicha investigación o proyecto. La persona que se etiqueta como responsable del trabajo tiene que tomar decisiones sobre el conocimiento, la naturaleza y la predilección que se desea alcanzar  en ámbitos académicos o sociales.

Entonces cuando una persona sugiere cual va a ser la justificación del proyecto tiene que dejar de forma clara cual la importancia del mismo y cuáles son los beneficios, con el objetivo de que más adelante se contemple y se examine si se han cumplido con los criterios.

Leer más

Ejemplos de mezclas homogéneas

Una mezcla es la incorporación de distintas sustancias o cuerpos en estado sólido, líquido o gaseoso que no son capaces de acoplarse químicamente entre sí. A cada una de las sustancia que forman la mezcla se les denomina componentes, que al estar juntos o separados mantienen sus características más particulares e influyen en proporciones inestables.

Existen la mezcla heterogénea y la mezcla homogénea, esta última se define como la agrupación de dos o más sustancias que a primera vista no se pueden distinguir pero que físicamente si son divisibles porque no hay una reacción química.

Leer más

Ejemplos de frases de tarjetas de casamiento

Un evento hace referencia al hecho que se realiza después de una larga y difícil planificación para que cada detalle que conforman el mismo estén bajo control. Uno de los ejemplos más conocidos por toda la sociedad es el casamiento al ser una ceremonia civil o religiosa en la que dos personas del mismo o de diferente género contraen matrimonio “hasta que la muerte los separe”.

El casamiento conlleva una planificación donde se elige el salón del banquete, la decoración, el menú, el lugar de la boda, los invitados y otros detalles más entre los que se encuentra la tarjeta de casamiento donde se informa sobre el acto que se va a realizar.

Leer más

Ejemplos de oraciones en tercera persona del singular

La tercera persona se define como una categoría gramatical que se emplea para hacer alusión al individuo, objeto o animal del que se está hablando. En este caso entran dos números en acción que son el singular y el plural y en este artículo es necesario centrarse en el primero, además hay que tener en cuenta el género representado por dos pronombres.

Éstos son el masculino (él) y el femenino (ella), dos palabras que no se refieren a un individuo que sería uno mismo sino a una tercera persona concretamente. Además, siempre hay que tener presente que los verbos son quienes van a definir en que género y número se ejecuta la acción indicada.

Leer más

Ejemplos de oraciones en voz activa

En el ámbito de la gramática aparece el término voz activa también llamada voz directa y es una de las más empleadas en las oraciones de la lengua. Se liga a la manera en la que se conjugan todos los verbos, además de hacer mención al sujeto agente que realiza la acción que expresa el verbo. Un ejemplo para comprender es “Vosotros coméis manzanas”, el verbo “coméis” se encuentra en voz activa porque “vosotros” ejecuta la acción del mismo.

Una de las características más destacadas es que la voz pasiva y en este caso la activa se utilizan para saber cual es el objeto directo. Los profesores destaca que si en alguna oración que está en voz activa se tiene duda sobre cual es el OD es necesario cambiarla a una oración en voz pasiva.

Leer más

Ejemplos de palabras terminadas en miento

La palabra es un término fundamental en el ámbito de la comunicación y manifiesta una parte funcional de una expresión que está condicionada por las pausas y la acentuación. La mezcla de un conjunto de vocablos y sus correspondientes significados hacen que se generen oraciones ofreciendo como resultado final un significado personal y muy concreto.

Hay palabras que terminan con un sufijo, es decir, afijo o morfema que se escribe al final del vocablo o después de la raíz o lexema y en ocasiones hace que se modifique el significado. Normalmente el sufijo no tiene más de 5 letras y uno de ellos es “miento” que deriva del latín mentum.

Leer más

Ejemplos de conocimiento científico

¿Qué es el conocimiento científico? Se define como la agrupación metódica, constatada y organizada de distintos conocimientos conseguidos a partir del estudio, la experimentación y el análisis de los hechos ocurridos. Para ello utiliza una serie de métodos muy estrictos que tienen los datos y las conclusiones logradas con autenticidad, neutralidad e integridad.

Por todo esto, el conocimiento científico debe ser metódico, sensato, conciso y ecuánime para que así se pueda entender la realidad, además se tiene que valer de la técnica científica al ser la agrupación de varias normas y procedimientos para realizar una investigación.

Leer más

Ejemplos de metáforas

Las figuras literarias o figuras retóricas son formas no convencionales de utilizar los vocablos para darle una vehemencia, viveza y belleza con la finalidad de conmover, asombrar, insinuar o atraer. Normalmente aparecen en los discursos literarios, más concretamente en la poesía, el ensayo y la narrativa ya que el lenguaje es modificado para aumentar sus posibilidades expresivas.

Dentro de las figuras literarias se encuentra la metáfora que son imágenes, ideas o conceptos que transportan el significado de un término a otro creando un vínculo de semejanza sutil que es propuesta cuando aparecen los dos conceptos en un mismo texto.

Leer más

Ejemplos de regla de tres simple

La regla de tres se designa a un concepto del ámbito matemático en el que se consigue la resolución de un problema que está ligado a la proporcionalidad entre 3 datos que ya se saben y un cuarto que se debe averiguar al ser la incógnita. Hay que tener en cuenta que se fijan otros aspectos como que el descubrir la incógnita te permite resolver la proporcionalidad directa o la inversa.

Teniendo en cuenta las características es imprescindible saber diferenciar la regla de tres simple de la compuesta, en este caso la primera se define como aquella que admite fijar el vínculo de proporcionalidad entre los dos términos que ya se saben y gracias al tercero que también se conoce se puede calcular el valor del cuarto.

Leer más