Ejemplos de desechos inorgánicos

Los desechos inorgánicos son  aquellos residuos de origen no biológico, que surgen en la industria o en algún proceso no natural, además, si se exponen a condiciones ambientales naturales van a tardar en degradarse por centenas o miles de años. Normalmente, ninguno de estos desechos contiene materia orgánica, por ejemplo, ciertos plásticos, telas sintéticas y metales.

Mediante técnicas de reciclado se puede minimizar el volumen de basura inorgánica, la cual no tiene ninguna utilidad o valor, e incluso puede llegar a ser contaminante, véase, el material del hospital o el material sólido de algunas industrias.

Leer más

Ejemplos de lexemas

Una palabra es la combinación de dos aspectos muy importantes, que son el significado y el significante, además cuando una persona piensa en un vocablo lo puede hacer desde diferentes perspectivas. Cabe la posibilidad de centrarse en sus diferentes acepciones, su sonido, su etimología o su estructura, teniendo en cuenta que respecto a este último punto hay dos unidades básicas: morfemas y lexemas.

¿Qué es el lexema o raíz? Se define como la parte que no varía en ninguna palabra de una misma familia y se centra en manifestar cual es el significado que tienen todas en común, que a su vez puede coincidir con la palabra entera.

Leer más

Ejemplos del uso del asterisco

En la prensa escrita o en las páginas de los libros hay todo tipo de signos tipográficos, ya sean unas comillas, una barra, un guión, unos puntos suspensivos o un asterisco. Este último se define como un signo de puntuación que se utiliza en la construcción de oraciones, teniendo en cuenta que es uno de los menos usados y que se representa como una “pequeña estrella”.

Este signo se utiliza para distintas cosas, por ejemplo, un llamado de atención o un comodín, e incluso, para no tener que escribir una palabra malsonante o para hacer notas al pie o citas bibliográficas.

Leer más

Ejemplos del verbo haber

El verbo haber tiene su origen en el latín habere, que significa tener, y se caracteriza por ser un verbo irregular, es decir, su conjugación sigue unas pautas totalmente diferentes al modelo clásico. Es el que se utilizó en castellano en la época medieval y clásica, sin embargo, este sentido fue perdiendo fuerza y se centró más en usos como auxiliar e impersonal.

Este tipo de verbo hace referencia a que existe una cosa, una circunstancia o una probabilidad en cierto tiempo verbal, por lo que no se centra en una acción en concreto; además, según la RAE, puede significar poseer, tener, apoderarse, acaecer, etc.

Leer más

Ejemplos de oraciones de la paz

La paz es un estado de bienestar, tranquilidad y seguridad que es contraria a la guerra y a la hostilidad cuando se refiere a un país, pero también hace referencia a un estado de espíritu con sí mismo y con los demás. La paz es lo que se desea en todo el mundo y para conseguirla es necesario que una persona tenga respeto y esté abierta a la comunicación,  independientemente de los valores culturales.

Alfons Banda, el miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Catalán Internacional por la Paz, define la paz como “la aspiración humana de vivir la propia vida y la de las comunidades de pertenencia en una atmósfera de tranquilidad y bienestar (…)”.

Leer más

Ejemplos de oraciones adjetivas

Las oraciones subordinadas adjetivas o también llamadas proposiciones subordinadas adjetivas corresponden a las oraciones compuestas y se tratan de suboraciones que ejecutan la función de adjetivo. Más específicamente son oraciones que modifican sustantivos o pronombres de la oración principal como lo haría un adjetivo, es decir, expresan como el adjetivo.

En este tipo de oraciones hay una suboración que, desde el punto de vista sintáctico, está subordinada a la oración principal, entonces es fácil darse cuenta que hay dos verbos, uno es el núcleo del predicado y el otro el núcleo de la proposición.

Leer más

Ejemplos de biodiversidad

La biodiversidad es fundamental para el desarrollo de la vida y para mantener el bienestar de todos los seres vivos, teniendo en cuenta que se define como la variedad de seres vivos que hay en el planeta, el ambiente en el que habitan y la relación que se forman entre ellos. Los científicos afirman que hay 1,9 millones de especies complejas y muchas más que aún no se han descubierto.

Todos somos conscientes de que hay una gran biodiversidad, pero a su vez están extinguiéndose múltiples especies por diferentes causas como la sobreexplotación, la agricultura, la caza ilegal, la contaminación y el cambio climático.

Leer más

Ejemplos de oraciones con adjetivos calificativos

¿Qué es el adjetivo calificativo? Este concepto se define como un tipo de adjetivo que se le asigna a un sustantivo brindándole así unas características concretas en un momento determinado. Este tipo de característica que se le atribuye puede ser de distinta índole, haciendo referencia a las emociones, las apariencias, las temperaturas o las formas respecto al objeto referido.

Hay dos tipos de adjetivos calificativos:

  • Especificativo: es aquel adjetivo que cuando se extrae de la oración, el sentido de la misma pierde fuerza al brindar información muy relevante.
  • Explicativo: es aquel adjetivo que ofrece una información adicional  que no modifica el sentido de la oración.

Leer más

Ejemplos de benchmarking

¿Qué es el benchmarking? También se denomina equiparación referencial a una de las prácticas de negocio más conocidas y eficaces, además no pone límites a ninguna empresa ya que no importa su ámbito o su tamaño. Es una herramienta que sirve para hacer una comparación entre una empresa y su competencia para llegar a la conclusión de cuáles son las estrategias ganadoras.

Cabe mencionar que hoy en día han surgido nuevos tipos de benchmarking, los cuales advierten que se investigue también a los referentes de liderazgo de empresas, e incluso, a personas ficticias que pueden ser de ayuda como estímulo creador.

Leer más

Ejemplos de mitos cosmogónicos

A lo largo de la historia muchas civilizaciones han tenido una mitología que merece la pena que las personas las conozcan y tengan toda la información necesaria sobre ellas. Pero, ¿qué es la mitología? Se trata de una agrupación de narraciones protagonizadas mayormente por dioses o héroes que explican ciertos hechos de un pueblo o una cultura.

Los mitos cosmogónicos son los que se han extendido mucho más universalmente y que cumplen la función de explicar el origen del planeta desde la tranquilidad psicológica de los partícipes en la creencia colectiva.

Leer más