Ejemplos de verbos copulativos

Los verbos copulativos hacen referencia a los verbos que no comunican una acción como la mayoría de ellos, más bien tienen como objetivo conectar al sujeto con un atributo, respondiendo a la pregunta de cómo son o cómo están en determinado momento. Cabe resaltar que únicamente son 3: ser, estar y parecer, los cuales forman parte de las oraciones atributivas, que a su vez están formadas por un sustantivo, un verbo copulativo y un atributo.

Si en la oración aparece un verbo copulativo, el predicado no es verbal sino nominal, básicamente porque el verbo no informa sobre la acción verbal sino que dan una información extra sobre el sujeto en cuestión.

Leer más

Ejemplos de diminutivos

¿Qué son los diminutivos? Se conocen como sufijos que se le añaden a los vocablos o a su raíz para formar una palabra derivada con el objetivo de señalar y denotar la condición de pequeño, expresar diversos tipos de afectividad o suavizar una expresión cualquiera. Cabe señalar que si fuese necesario expresar la condición de pequeño de manera formal, lo mejor es recurrir al adjetivo pequeño acompañado de un sustantivo.

Existen diminutivos de la lengua general y al usarse dentro de un registro muy informal es habitual que circulen en ámbitos más localizados, además de describirse como sufijos que no forman un grupo demasiado estructurado por el idioma.

Leer más

Ejemplos de racismo

El racismo se entiende como una ideología que rechaza de manera automática a aquellas personas que son diferentes, sin darse la tarea de conocerlas o saber quiénes son, sólo según pertenezca a una raza, color de piel, origen étnico o lengua diferente. Se trata de un sentimiento de superioridad al tomar como preferencia a unas personas u otras, lo que conlleva a prácticas discriminatorias sociales, económicas o  legales.

Desde hace muchos años se está llevando la lucha contra el racismo comunitario, estatal e internacional, concretamente en 1965 en la Organización de las Naciones Unidas se trató la eliminación de todas las formas de discriminación racial.

Leer más

Ejemplos de la tercera Ley de Newton

La tercera Ley de Newton o Principio de Acción y Reacción se conoce al tercer precepto teórico que ha expresado el científico Isaac Newton, considerada una de las más importante de la mecánica clásica al estudiar las leyes del comportamiento de cuerpos físicos en reposo y a velocidades pequeñas. Todo esto quiere decir que forma parte de las leyes del movimiento, las cuales brindan respuestas a muchas problemáticas planteadas por la mecánica básica.

De una forma más coloquial, lo que explica es que en el mundo cotidiano las fuerzas se dan en forma de pares, con lo que una acción va a tener una reacción, teniendo en cuento que siempre de la misma magnitud pero en la dirección opuesta.

Leer más

Ejemplos de aumentativos

Los aumentativos son unos sufijos que se adhieren a los vocablos para manifestar intensidad o grandeza, teniendo en cuenta que la mayoría de palabras a las que se agregan son sustantivos y adjetivos. Es una clase de sufijo que se usa mucho en el lenguaje coloquial, urbano y popular de ciertas zonas e idiomas, y por esta razón, normalmente no se incluyen en diccionarios o enciclopedias

Los sufijos aumentativos que más se usan en la lengua española son los siguientes:

  • ón
  • azo
  • ote
  • ejón
  • achón

Leer más

Ejemplos de denotación y connotación

La denotación se define como el significado propio de una palabra o una expresión que surge desde la objetividad de la persona y que es igual para todos los individuos sin importar la cultura o el país de origen. Respecto a la connotación, se define como el sentido asociado, expresivo o adicional que tiene un vocablo u oración según el contexto, por ese motivo la cultura juega un papel fundamental en este término al moldearla y brindarle un significado diferente.

Estos dos conceptos se diferencian en que la denotación es mucho más directa, fácil y no tiene ningún doble significado mientras que la connotación es un poco más poética y sí que tiene un doble significado.

Leer más

Ejemplos de derechos humanos

Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que permiten a todas las personas su realización», es decir, son los derechos y las libertades que todo individuo debe tener por el mero hecho de existir como tal en un ambiente de libertad, justicia y paz. Estos derechos no distinguen entre raza, lengua, edad, religión,  origen nacional, partido político, cultura y condición sexual, ya que se caracterizan por ser universales, indivisibles e interdependientes.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento que marca un hito en la historia de la sociedad al establecer, por primera vez, los derechos humanos que deben protegerse en el mundo entero con el objetivo de lograr ser libres.

Leer más

Ejemplos de dilatación

La dilatación es un proceso en el que un objeto aumenta su longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica, y sucede por el cambio de temperatura por cualquier medio en algunos tipos de materia, ya que las moléculas absorben la energía y generan vibración y un espacio intermolecular mayor. Si el objeto se encuentra en estado sólido, el objeto se expande a lo largo y ancho mientras que en el líquido y gaseoso aumenta el volumen.

En los sólidos no se nota tanto, teniendo en cuenta que cada material tiene un coeficiente de dilatación, el cual señala la magnitud en la que va a incrementar el volumen, sin olvidar que en los otros dos estados también ocurre aunque de forma más evidente.

Leer más

Ejemplos de elipsis

¿Qué es la elipsis? Se trata de una figura literaria o retórica que omite una o más palabras de la oración de manera intencionada para poder manifestar una idea mucho más concreta. Es fundamental aclarar que en esta figura no se puede eliminar cualquier palabra, más bien aquellas que no son necesarias para comprender, ya que están implícitas en la oración.

Es un recurso que se utiliza mucho en el ámbito literario con el objetivo de eludir repeticiones innecesarias, dar más énfasis a un segmento de la oración, restar simplicidad y rapidez y dar más ritmo y fluidez.

Leer más

Ejemplos de verbos regulares en inglés

En el idioma inglés los verbos se diferencian en dos tipos: irregulares e regulares. Por un lado, los irregulares son aquellos que poseen conjugaciones particulares o idiosincráticas dependiendo el tiempo y el modo. Por otro lado, los regulares son aquellos que poseen conjugaciones uniformes, sin modificar su raíz y sin variar ni por género (masculino/femenino) ni por número (singular/plural), simplemente añadiendo “ed” al infinitivo del verbo.

Respecto a los verbos regulares, estos tienen ciertas reglas:

  • Si el infinitivo termina en “e” se le añade una “d”.
  • Si el infinitivo está formado por una sola sílaba con consonante-vocal-consonante se le añade “ed”.
  • Si el infinitivo termina en “y” precedido por una consonante, se le cambia por una “i” para después añadir “ed”.

Leer más