Ejemplos de verbos en futuro

¿Qué es el verbo? Es un concepto que manifiesta una acción que realiza el sujeto de una oración y que es capaz de reflejar distintos estados de ánimos, acciones, sentimientos y comportamientos. En la mayoría de oraciones hay un sujeto y un predicado y dentro de este último se encuentra el núcleo y es el verbo conjugado el que funciona como tal.

Uno de los tiempos verbales es el futuro y se emplea para hablar de ciertas acciones que van a pasar más adelante del tiempo en el que se está manifestando, por eso nunca se puede estar seguro de ello. 

Leer más

Ejemplos de estadística descriptiva

¿Qué es la estadística descriptiva? Es una rama de la estadística que se centra en conseguir, analizar, mostrar y describir una agrupación de datos que puede ser una representación de toda la población o una muestra de ella. La finalidad de la misma es  dar una mayor facilidad a su uso que normalmente se representa en gráficos, tablas o medidas numéricas, además eso hace que se puedan hacer comparaciones de forma más visual.

La estadística descriptiva es muy importante en la sociedad hoy en día ya que gracias a su estudio se puede saber con total exactitud cuántas personas viven en una población o cuántas personas han contraído una enfermedad en distintas zonas de la ciudad, por lo que su estudio es esencial a nivel mundial.

Leer más

Ejemplos de verbos en pretérito

El verbo se define como una clase de palabra que se centra en resaltar el tiempo, por lo que el tiempo verbal es un tipo de categoría gramatical que tiene la función de realizar una acción en concreto o de un estado, y está caracterizado por las distintas maneras de conjugarlo. Cuando se decide que tiempo verbal se va a utilizar no solo interviene el momento de la acción si no la reacción temporal y los recursos expresivos.

Los tres tipos de tiempos verbales son el presente, el futuro y el pasado, y este último hace alusión a todas las acciones que se ejecutaron hace tiempo lo que quiere decir que ya fueron precisadas. Dentro del pasado se puede observar clasificaciones más específicas para cada momento en concreto.

Leer más

Ejemplos de adjetivos

El adjetivo es una clase de palabra que determina al sustantivo y eso hace que sea fundamental para definir seres vivos, objetos o sucesos, que hacen que se puedan conocer todo tipo de detalles. Normalmente el adjetivo es el que acompaña al sustantivo en su significado y en su variación de género y número que da lugar a la concordancia.

Hay multitud de adjetivos, algunos manifiestan cualidades de los sustantivos, otros señalan una especie de propiedad, otros una situación relacionada con la distancia o posición espacial y otros cantidades concretas o indefinidas.

Leer más

Ejemplos de palabras con m

La letra es uno de los elementos más imprescindibles y más básicos con los que cuenta la comunicación escrita y por lo tanto se define como un símbolo que se ha creado para admitir la transcripción de un sonido. Realmente se trata de una entidad abstracta, es decir, que no existe al ser realmente la representación gráfica de un sonido.

El conjunto de todas las letras forma el alfabeto, el cual está estructurada por 5 vocales y 22 consonantes entre las que se encuentra la letra m, la cual está situada en la decimotercera posición.

Leer más

Ejemplos de oraciones con sujeto tácito

La oración con sujeto tácito es aquella en la que no aparece el sujeto de manera explícita sino que se debe deducir al añadir elementos morfológicos, con lo que también se le llama sujeto omitido o implícito. Lo que hace es hablarnos de su propia naturaleza y lo tácito significa que alguno no está presente de forma evidente por lo que se tiene que sobreentender por el contexto.

El sujeto tácito aparece en oraciones coordinadas y subordinadas y también destaca en las oraciones imperativas ya que al verbo no le acompaña un sujeto al ser una orden dirigida a la persona que tiene que realizar el mandato.

Leer más

Ejemplos de oraciones con modificadores directos

Hay cantidad de oraciones de la lengua castellana que se elaboran basándose en una estructura bimembre, esto quiere decir que están compuestas por un sujeto que es quién ejecuta la acción y un predicado simple o compuesto que muestra el contexto de dicha acción. Ambas partes tienen que tener un núcleo, por parte del sujeto debe ser un sustantivo o un pronombre y por parte del predicado un verbo.

Estas oraciones también pueden tener modificadores directos e indirectos que lo que ofrecen son las características  y especificidades que definen al núcleo, y en el caso del directo se liga al núcleo sin la necesidad de utilizar un nexo.

Leer más

Ejemplos de funciones lineales

La función lineal es un concepto que deriva de la geometría analítica y álgebra elemental y que se define como una función polinómica de grado 1 que tiene que pasar si o sí por el punto de las coordenadas de 0,0, por lo que son rectas. Lo que hace es manifestar el vínculo que hay entre las dos variables, con el objetivo de poder desarrollarse modelos matemáticos que simbolicen dicho enlace.

En el ámbito matemático se emplea para constituir un vínculo entre dos conjuntos, esto quiere decir que a cada elemento del primer conjunto se le añade otro elemento del segundo o incluso en ocasiones ninguno.

Leer más

Ejemplos de verbos en pasado

Hay distintas clases de palabras y una de ellas es el verbo que sirve para mostrar la acción, el estado o el proceso que ejecuta o padece el sujeto de la oración, por lo tanto este funciona como el núcleo que está dentro del predicado. La clasificación del verbo puede variar dependiendo el objetivo que se desea conseguir o el tiempo en el que se encuentra modificando así la estructura.

Hay distintos tiempos verbales que marcan el tiempo y uno de ellos es el pasado en el que el emisor se refiere a un hecho anterior al momento en el que está ocurriendo el acto de comunicación.

Leer más

Ejemplos de adverbios

El adverbio es una clase de palabra invariable que cumple la función del núcleo del complemento circunstancial del verbo y tiene el poder de cambiar el sentido del verbo, del adjetivo, de otro adverbio o incluso puede lograr modificar una oración por completo. De manera sintáctica expresa circunstancia de lugar, tiempo, modo o cantidad entre otros y por eso es capaz de contestar a las preguntas ¿cómo?, ¿dónde? o ¿cuánto?

Una de las clasificaciones más destacadas del adverbio es según su significado y dentro del mismo entran los siguientes: adverbio de tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmación, negación y duda, siendo estos tres últimos epistémicos.

Leer más