Ejemplos de juegos predeportivos

Los juegos predeportivos son actividades físicas que mezclan los juegos tradicionales con los deportes y normalmente se emplean en las actividades del colegio, concretamente, en la asignatura de educación física. Se practica con el fin de que los niños se preparen si van a practicar algún tipo de deporte ya que ofrece varios recursos físicos y técnicos.

Este tipo de juegos lo que requieren es que los niños tengan unas aptitudes y unas habilidades necesaria para los deportes, por ejemplo, deben ser capaces de hacer buenos lanzamientos, desplazamientos y recepciones.

Leer más

Ejemplos de verbos conjugados en primera persona

La mayoría de oraciones tienen al menos un verbo pero ¿qué es exactamente? Se conoce así a una clase de palabra que tiene como función señalar la acción o el estado que padece el sujeto de la oración. En la estructura gramatical, éste actúa como núcleo del predicado y puede tomar una forma u otra dependiendo algunos factores a lo que se le conoce como conjugación de un verbo.

Los factores que modifican la forma del verbo son:

  • Tiempo: presente, pasado o futuro
  • Persona: quién realiza la acción que es 1º, o 3º
  • Aspecto: el proceso ha terminado o no
  • Modo: infinitivo, gerundio, participio, subjuntivo, indicativo, etc
  • Voz: activa o pasiva

Leer más

Ejemplos de paráfrasis amplificativa

La paráfrasis amplificativa o explicativa es aquella que añade una explicación del texto para aclararlo y entenderlo mejor, y está organizada de forma que:

  • El texto que se tiene que explicar valga como orientador para la exposición.
  • Se usen en el escrito los término del texto con una enunciación igual o un poco cambiada.
  • Se inserten ciertas ampliaciones e informaciones adicionales para que el texto sea más claro o fácil de entender.

Leer más

Ejemplos de habeas corpus

La garantía constitucional de la libertad es muy importante y la constitución ve necesaria emplear algunos mecanismos para eludir cualquier detención arbitraria y uno de ellos es el habeas corpus. Este término se define como una acción de orden jurídica que garantiza la libertad de un sujeto al evitar un arresto “ilegal” y a sufrir abuso por parte de los oficiales al necesitar el juez saber cual es la situación.

El habeas corpus se puede emplear en los siguientes momentos:

  • Cuando un oficial no tiene ninguna orden escrita para detener al sujeto y acota su libertad física.
  • Si el sujeto están en la cárcel o en la comisaría y la privación de la libertad empeora sin justificación alguna.

Leer más

Ejemplos de oraciones con modificadores indirectos

Una oración bimembre tiene una estructura con sujeto y predicado, teniendo en cuenta que el primero puede ir de manera implícita y tener como núcleo un sustantivo y el segundo un verbo. Dentro de este tipo de estructura hay modificadores que afectan a ambos y el del sujeto es el modificador directo e indirecto.

El modificador indirecto es aquel que está ligado al núcleo del sujeto mediante una palabra subordinante, concretamente, un nexo. Siempre son preposiciones como a, con, entre, hacia, para, sin y tras, entre otros, cada una con su significado correspondiente.

Leer más

Ejemplos de palabras graves sin tilde

La sílaba tónica es aquella parte de un vocablo que se pronuncia con más énfasis y dependiendo donde esté situada se clasifica dentro de las palabras agudas, esdrújulas o llanas. Estas últimas también se denominan graves o paraxítonas y son muy frecuentes al acentuarse en la penúltima sílaba.

Las palabras graves pueden no llevar tilde si:

  • terminan en n
  • terminan en s
  • terminan en vocal

Leer más

Ejemplos de sustantivos comunes

¿Qué es la clase de palabra? Se define así a una categoría gramatical muy antigua que clasifica los vocablos según su tipo, por ejemplo, sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, etc. El sustantivo es un vocablo que se emplea para señalar a las personas, los objetos, los países y los animales, que a su vez todos ellos tienen género masculino o femenino y número en singular o plural.

Dentro del mismo hay otra clasificación y entre ellos está el sustantivo común que hace referencia a los términos que se pueden utilizar para señalar cualquier persona, objeto u animal sin tener en cuenta sus especificidades.

Leer más

Ejemplos de palabras graves

Una de las clasificaciones más conocidas es la de la acentuación en la que se encuentran las palabras agudas, esdrújulas y graves, estas últimas son más conocidas como palabras llanas. Se definen como aquellos vocablos que tienen una carga de pronunciación en la penúltima sílaba, esto quiere decir que son palabras multi-silábicas al tener como mínimo dos sílabas.

Lo más importante es saber cómo se acentúan y para ello hay unas normas:

  • No llevan tilde si la palabra grave termina en n, s o vocal.
  • Si llevan tilde si la palabra grave termina en otra consonante.
  • Las palabras graves con hiato originados por una vocal abierta (a, e, o)  y una cerrada (i, u) si llevan acento.

Leer más

Ejemplos de palabras homónimas

El concepto de palabra homónima se enfoca en aquellos objetos o individuos que tienen un nombre que se pronuncia o se escriben igual pero lo que las diferencia es que tienen significados diferentes. Por lo tanto, se trata de una serie de vocablos que tienen una ortografía similar o idéntica y poseen un elemento que junto al significante es lo que lo hacen distinguirse.

Hay dos tipos de palabras homónimas:

  • Palabras homófonas: Se define así a los conceptos que se pronuncian de una forma idéntica pero se escriben diferente.
  • Palabras homógrafas: Se define así a los conceptos que se escriben de manera idéntica pero el significado de cada uno es distinto.

Leer más

Ejemplos de prefijos

¿Qué es un prefijo? Se define así a un fonema que antecede a un vocablo para transformar el sentido gramatical y eso provoca que se puedan formar palabras nuevas. El prefijo se emplea en gramática para crear derivaciones de vocablos situándolo antes de la misma con la finalidad de cambiar la raíz pero sin tener una forma autónoma o significación propia.

Las características más destacadas del afijo llamado prefijo son que jamás aparecen solos ya que siempre van ligados a la raíz de una palabra, que no son capaces de modificar la categoría, que algunos son polisémicos y que normalmente provienen de la lengua latina y griega.

Leer más