Ejemplos de recursos renovables

¿Que son los recursos renovables? Se define así a un tipo de recurso natural que se puede reconstruir mediante ciertos procesos naturales y a una velocidad bastante elevada e incluso superior a le media del individuo que los consume, es decir, no se terminan (siempre hay excepciones). Algunos de los recursos renovables se tienen que tratar con mucha delicadeza para que no haya un exceso de capacidad regeneradora, por ejemplo, el H2O, la madera y la energía geotérmica.

Hay muchas organizaciones que se dedican a concienciar a las personas de la gran importancia que tienen los recursos renovables ya que anteriormente la sociedad se ha despreocupado mucho por sus acciones y las posteriores consecuencias sobre el planeta Tierra.

Leer más

Ejemplos de adjetivos indefinidos

Según las fuentes lingüísticas, los adjetivos son una clase de palabra que acompañan al sustantivo para expresar una cualidad de una cosa o para delimitar su extensión. Dentro del mismo se encuentran los indefinidos, los cuales ofrecen una información sobre la dimensión del sustantivo que lo acompaña, de manera poco específica y concreta.

Todos los adjetivos indefinidos forman parte de los determinativos, quienes no ofrecen datos descriptivos, más bien dan detalles de tipo cuantitativo o de distancia. Uno ejemplo claro es  “poca sal”, ya que “poca” es un adjetivo que ofrece información poco precisa.

Leer más

Ejemplos de fuerzas de gravedad

¿Qué es la fuerza de gravedad? Se dice así a la fuerza física que proporciona una masa del planeta Tierra sobre cualquier objeto que hay dentro de su campo gravitatorio. Para comprenderlo mejor la gravedad:

  • Afecta al movimiento ya que es capaz de hacer que un cuerpo se active, se pare o cambie su movimiento.
  • Frena cualquier objeto que se tira hacia arriba pero, si el cuerpo se lanza hacia abajo, acelera.

Es fundamental resaltar que la fuerza puede modificarse dependiendo el planeta en el que se encuentre el objeto y su campo gravitatorio, por ejemplo, in individuo de la Tierra no tiene el mismo peso que uno en Marte.

Leer más

Ejemplos de sustantivos propios

El sustantivo corresponde a una clase de palabra que actúa como sujeto de una oración o que se le concede a un elemento inerte o vivo y, se clasifica en dos tipos: común y propio. El segundo hace alusión a aquellas palabras que están vinculadas a personas, lugares, entidades y demás, que tienen un carácter especial, es decir, que hacen alusión a una cosa en concreta, identificado una individualidad.

En la lengua castellana, los sustantivos cuando son propios se escriben en mayúscula la letra inicial para poder distinguirlos de los comunes. También es importante tener en cuenta que los sustantivos propios son individuales.

Leer más

Ejemplos de oraciones homógrafas

En la lengua española destaca la gran riqueza léxica y semántica, lo que hace que la comunicación no sea meramente repetitiva. Dentro de este ámbito, hay un concepto importante que es la homonimia, la cual se define como la cualidad de dos vocablos con distinto origen y que tienen la misma pronunciación o misma escritura. Se clasifica en palabras homófonas y homógrafas, teniendo en cuenta en este artículo esta última.

Las palabras homógrafas hacen referencia a aquellos vocablos que se escriben igual pero tienen distintos significados, entonces es fundamental saber el contexto en el que se dicen para ver cuál es el significado correcto.

Leer más

Ejemplos de cambios químicos

¿Qué son los cambios químicos? Son aquellas modificaciones que padece la materia y que hace que trastoquen su naturaleza, y, ocurre mediante un factor energético, el cual causa que el material inicial se transforme en otro con propiedades químicas y físicas diferentes. Normalmente, los cambios químicos no suelen ser variables, pero dependiendo del componente que actúa, puede reintegrarse.

Los cambios químicos pueden darse a nivel molecular o macroscópico, dejando de ser el material que era y convirtiéndose en otro. Pueden consumir energía y también liberarla, todo con el fin de poder realizar la transformación.

Leer más

Ejemplos de software libre

¿Qué es el software libre? Este término hace referencia a los programas de ordenador que se asignan junto a su código de fuente, ofreciendo así al usuario la opción de cambiarlos, analizarlos, copiarlos y distribuirlos. Este tipo de software tiene que brindar a todos y cada uno de los usuarios las cuatro libertades, eso sí, el usuario debe respetar las condiciones de la licencia libre.

Hay que destacar también que la mayoría de estos programas se pueden descargar a través de Internet de forma gratuita, ya sea al completo o en forma de prueba, o a un precio muy económico para cubrir los gastos de distribución.

Leer más

Ejemplos de materias primas

El ser humano desde la antigüedad ha aprovechado muy bien los recursos naturales que había en el planeta, y la disponibilidad de los mismos, siempre ha sido fundamental al estar ligado con las ocupaciones y las expansiones de las civilizaciones. Poco a poco iban consiguiendo más territorios y eso hacía que se adueñasen de más recursos, que a su vez servían como materia prima asignada a ciertos productos.

La materia prima se define como el recurso natural que el individuo emplea para la creación de ciertos productos y los extraen de la tierra para modificarlos en cantidad de bienes, y, se hacen mediante procesos industriales.

Leer más

Ejemplos de palabras inversas

El palíndromo o palabra inversa es un concepto que hace referencia a la particularidad de poder leer la palabra de izquierda a derecha y viceversa, y ver que se lee igual y que tiene la misma pronunciación, eso sí, el significado puede ser el mismo o no. Esto es una condición casual, no está ligado a ninguna clase morfológica ni valor semántico.

El palíndromo o la palabra inversa puede tener:

  • Número par de letras: las letras del medio tienen que ser iguales, normalmente “rr” o “ll”
  • Número impar de letras: las letras del medio no tienen porqué ser iguales.

Leer más

Ejemplos de cartas de poder

¿Qué es una carta de poder? Se define así a un documento de tipo privado que se presenta en una institución para avalar el derecho sobre algo a un tercero. Más concretamente para que pueda realizar cualquier tipo de gestión administrativa o legal sin la necesidad de estar la persona en cuestión presente o sin necesitar la firma. Puede ser para un trámite, un pago, una compra-venta, cobrar un cheque, etc.

En la carta poder se debe:

  • Detallar específicamente a qué persona se le otorga el poder.
  • Qué tipo de derechos se le ofrece a la persona en cuestión.
  • Firmar ambas personas e incluso dos testigos.

Leer más