Ejemplos de enunciados interrogativos

¿Qué son los enunciados interrogativos? Se tratan de aquellos que tienen como objetivo obtener información en lugar de suministrarla y para eso es necesario que el emisor exprese una pregunta, una incertidumbre o un desconocimiento sobre el tema en cuestión. Normalmente, este tipo de enunciado se expresa con los signos de interrogación (¿?) si se manifiesta de forma directa y si la pregunta es indirecta se hace en forma de insinuación.

Estas estructuras sintácticas mínimas de comunicación son las que sirven para preguntarle una información específica a su interlocutor y se diferencian por la presencia de los signos de interrogación y de adjetivos interrogativos.

Leer más

Ejemplos de palabras sobreesdrújulas sin tilde

Las palabras sobreesdrújulas sin tilde son las que llevan el acento que se pronuncia pero no se escribe antes de la antepenúltima sílaba, por lo que es fundamental que se aprenda muy bien cómo se dividen las palabras en sílabas. Este tipo de vocablos son inusuales en el castellano y por eso no se utilizan mucho en las oraciones, ya que no existen palabras simples con este tipo de acentuación.

Este tipo de palabras se forman de 2 maneras:

  • Con adverbios que se forman mediante adjetivos con el sufijo -mente.
  • Con formas verbales, normalmente en modo imperativo, más dos pronombres personales átonos.

Leer más

Ejemplos de objeto indirecto

El objeto indirecto, también llamado complemento indirecto, es el individuo u objeto sobre el que reincide la acción del verbo de forma indirecta, entonces se trata de un modificador del predicado que puede aparecer como complemento de  un verbo transitivo o intransitivo. Se puede presentar con los pronombres le o les, e incluso, aparece como un sintagma que empieza por a o para.

A la hora de necesitar encontrar el objeto indirecto también se pueden realizar ciertas preguntas:

  • ¿A qué + verbo?
  • ¿A quién + verbo?
  • ¿A quiénes + verbo?

Leer más

Ejemplos de oraciones have y has

El verbo “have” se utiliza en el idioma inglés y significa tener pero, a su vez, también cumple la función de ser un verbo auxiliar para formar algunos pretéritos como el present perfect, que equivale a preteríto perfecto compuesto, y el past perfect, que es igual al pretérito pluscuamperfecto. En inglés se utiliza mucho este verbo, sobre todo para manifestar un hecho qe sucedió en el pasado cercano, con algçun vínculo en el presente.

Las oraciones con have y has se diferencian en la forma y no en el significado, ya que se vinculan con la persona; entonces, el have se usa para todas las personas sin contar la tercera del singular, la cual hace uso del has.

Leer más

Ejemplos de punto y aparte

¿Sabes para lo que se utiliza el punto? Este signo de puntuación se usa para señalar cuándo se viene el final de un enunciado u oración, teniendo en cuenta que existe el punto y seguido para separar enunciados que están incluidos dentro de un mismo párrafo y el punto y aparte para marcar el final del párrafo. Respecto a este último, cabe decir que se centra en separar párrafos, lo que obliga a tener que cambiar de línea y comenzar un párrafo nuevo con la primera letra en mayúscula.

El punto y aparte sí que permite que se desarrollen diferentes ideas dentro una misma estructura aunque no es necesario cambiar de tema totalmente, sin olvidar que es fundamental evitar que los párrafos sean demasiado largos para que el lector no se canse de leer.

Leer más

Ejemplos de sustantivos partitivos

Una de las cosas más importantes es no confundir un sustantivo partitivo con un adjetivo partitivo; el primero sitúa al partitivo en el sitio del núcleo y el segundo lo que hace es acompañar al sustantivo principal de la oración. Más específicamente, el sustantivo partitivo hace referencia a la proporción de un todo que puede estar nombrado o suprimido, pero que se deduce por el contexto, siempre va seguido de la preposición “de” y cumple la función de manifestar algo de forma cuantitativa.

La construcción partitiva está conformada por un elemento cuantificador, un elemento nominal y la preposición “de”, por lo tanto, es importante que se forme una concordancia nominal y verbal si en la oración el sujeto tiene una construcción partitiva.

Leer más

Ejemplos de uso del guión

¿Qué es el guión? Este concepto tiene varias acepciones y una de ellas es la de signo ortográfico auxiliar, el cual se escribe con la forma de un trazo horizontal que puede tener variaciones de diseño según la tipografía y está clasificados en medio (-), largo (—) o bajo (_). Este tipo de signo tiene diferentes funciones en un texto, siendo la más habitual para enlazar dos palabras distintas o separar vocablos en sílabas.

También tiene otras funciones y son las siguientes:

  • Simular un tartamudeo en un guión cinematográfico.
  • En los nombres compuestos por aposición.
  • En un diálogo de un libro o guión cinematográfico.
  • Indicar aclaraciones o comentarios en un texto.

Leer más

Ejemplos de verbos terminados en jir, jer y jear

¿Qué es un verbo? Se define como una clase de palabra que tiene como objetivo principal expresar acciones, procesos, estados o existencias que afectan a los individuos o las cosas, además señala la división entre de quién se habla y el predicado. Cabe explicar que desde el punto de vista gramatical, el verbo es el núcleo de la oración que indica la acción que hace el sujeto, que si está conjugado ocupa el núcleo de tiempo y, en caso contrario, ocupa una unidad simple.

Los verbos terminados en jir, jer y jear son verbos que se escriben en infinitivo, lo que conlleva a que no estén conjugados en ningún tiempo ni tampoco representan a nadie, además, son bastante “raros” y eso hace que no existan tantos ejemplos como nos gustaría.

Leer más

Ejemplos de números primos

¿Qué son los números primos? Los números primos son aquellos números naturales mayores que 1 y que tienen solamente 2 divisores positivos diferentes: él mismo y el 1, esto quiere decir que solo se pueden dividir por sí mismos y por la unidad. Estos comenzaron a ser más conocidos en la civilización griega y los usaron personas como Euclides, quién mostró a la sociedad que on números que tienen la particularidad de ser infinitos.

Para referirse a la cualidad de ser primo se emplea el término primalidad, además, cabe decir que el único número primo par es el 2, entonces se dice que se tratan de los impares que son más grandes que éste.

Leer más

Ejemplos de hardware

En computación e informática, el hardware se define como la agrupación de todos los componentes eléctricos, mecánicos, electromecánicos, electrónicos y periféricos que forman al sistema informático de un ordenador. Este concepto proviene del inglés a partir del siglo XVI, que significa “partes duras”, y actualmente se utiliza para hacer alusión a los componentes de carácter material.

El hardware se clasifica en 2 categorías:

  • Principal: serie de componentes fundamentales para la funcionalidad mínima.
  • Complementaria: serie de componentes para realizar las funciones más concretas.

Leer más