Ejemplos de utilitarismo

¿Qué es el utilitarismo? Es un término ligado con la ética que considera que la vida del ser humano se orienta a la satisfacción plena de conseguir un objetivo, que en este caso es el placer, con lo que se obtiene la felicidad, la cual determina cuál es la moralidad de las acciones. Un acto se puede calificar como justo según la felicidad que brinde o el daño que eluda, teniendo en cuenta que se trataría de utilitarismo negativo, ya sea de forma colectiva o individual

Cabe señalar que los padres del utilitarismo son Jeremy Bentham y su alumno, John Stuart Mill, quien creó la sociedad utilitarista en 1822 bajo el lema “principio de la mayor felicidad”, aunque también se destacan otros como William Godwin, James Mill y Henry Sidgwick.

En este artículo te mostramos 3 ejemplos de utilitarismo para que lo comprendas mucho mejor.

El utilitarismo determina la opción ética que genera más beneficio a más personas

Ejemplo 1 de utilitarismo: fiesta o no

Una empresa está pensando en hacer una fiesta para celebrar el inicio de las vacaciones y la persona de bienestar debe escoger si realizarla en una discoteca. Para empezar debe analizar detenidamente cuál es la mejor opción respecto a los trabajadores, teniendo en cuenta que la minoría expresa que su flujo de caja se verían afectados, pues gastan más dinero. Mientras, la mayoría desea diversión, lo cual influye en tener trabajadores motivados. En este caso la elección debe ser la que beneficie a la mayoría de las personas, lo que conlleva a la felicidad.

Ejemplo 2 de utilitarismo: a quién salvas

Imagina que hay un barco pequeño navegando en alta mar y que está a punto de hundirse, igual que sucedió en el Titanic. El barco tiene una nave con un bote salvavidas en el que sólo caben 5 personas y entre ellos se encuentran un anciano, un discapacitado, un padre de familia y su hija, un estudiante, un inmigrante, un comisario, un empresario y la hija del capitán. El utilitarismo manifiesta que la bondad se calcula analizando detenidamente cuál es la acción que tiene menos impacto negativo.

Ejemplo 3 de utilitarismo: cedes o no

Una de las tácticas más comunes entre los secuestradores, ya sea de personas o de pasajeros de un avión, consisten en pedir determinadas peticiones (dinero, vehículos, liberación de presos, médicos para algún herido) mientras que ellos van soltando algunos rehenes de a poco.

El conjunto de las autoridades que gobiernan un Estado se encuentran en un dilema muy grande, ya que deben ceder ante los chantajes de los secuestradores para lograr liberar a las personas retenidas, y si no lo hacen están poniendo en peligro sus vidas.

Este es un ejemplo de utilitarismo, ya que según John Stuart Mill nos plantea la disyuntiva de salvar a X cantidad de personas o de sacrificarlas por el bien común y que los secuestradores decidan renunciar a realizar dicho acto. Eso sí, todo esto se daría al margen de que los rehenes no tuviesen ningún tipo de vínculo con las personas que se encuentran en el exterior.

1 comentario en "Ejemplos de utilitarismo"

Dejá un comentario