Ejemplos de palabras homófonas

La palabra homónimo es un adjetivo que tiene como naturaleza etimológica la lengua griega y se define como un conjunto de vocablos que aunque se escriban con la misma ortografía o de una forma muy parecida y se pronuncien igual presentan unos significados distintos. Dentro de las palabras homónimas existe una bifurcación en la que se encuentran las palabras homógrafas y las homófonas, y en este artículo toca hablar de las segundas.

En el ámbito lingüístico, la homofonía se refiere a aquellos vocablos que tienen la misma pronunciación aunque se escriben algo diferente y su significado es totalmente distinto.

Leer más

Ejemplos de palabras graves con tilde

La palabra es una idea que se manifiesta mediante un sonido o un conjunto de sonidos que al pronunciarse dentro de una unidad básica de contenido recupera el sentido completo, siendo representada a través del lenguaje. Muchas palabras llevan acento ortográfico o tilde, que significa la escritura del acento fonético, observando cual de las sílabas a pronunciar es la que tiene más intensidad o fuerza.

Dentro del acento ortográfico se encuentran las palabras agudas, esdrújulas, sobreesdrújulas y llanas o graves, y esta última se define como aquella en la que la penúltima sílaba es tónica siguiendo la normativa de poner tilde si terminan en consonante que no sea -n, -s o vocal.

Leer más

Ejemplos de verbos imperativos

El modo verbal significa las diversas formas en las que se puede expresar una acción del verbo mostrando cual es la intención que tiene el emisor. El imperativo es uno de los tres modos verbales junto al subjuntivo y al indicativo, y se define como aquel verbo que se utiliza para que el emisor realice una petición, una orden o una súplica hacia otra individuo.

Observando la conjugación del imperativo, éste solo se utiliza en oraciones en presente ya que lo que se manifiesta son mandatos o ruegos, además sólo se puede emplear para ciertas personas, concretamente para las segundas personas del singular y del plural.

Leer más

Ejemplos de palabras terminadas en -ión

La palabra es uno de los elementos más importantes de cualquier idioma ya que sin el sería difícil poder expresarse con total libertad, definiéndose como una unidad léxica formada por uno o varios sonidos determinados por pausas y acentos. La sucesión de varios vocablos y sus correspondientes significados hacen que se puedan generar oraciones creando así un significado propio y concreto.

Hay multitud de combinaciones en la lengua española y una de ellas es la terminada en -ión, lo más habitual es que la sílaba final de la palabra sea -ción o -sión, y como se puede observar, generalmente son palabras agudas que van acentuadas.

Leer más

Ejemplos de verbos en copretérito

El copretérito o pretérito imperfecto del indicativo es un tiempo verbal que se emplea de forma habitual en la lenguas que evolucionaron del latín. Se suele utilizar para hechos que han sucedido en el pasado pero que no se centra en un momento en concreto del pretérito sino que se prolonga durante un tiempo bastante duradero.

Los verbos regulares se conjugan con unas normas determinadas, y las de a acontinuación son las del tiempo verbal del copretérito:

  • verbos finalizados en -ar, se conjugan así: estudiaba, estudiábamos.
  • verbos finalizados en -er, se conjugan así: corrías, corrían.
  • verbos finalizados en -ir, se conjugan así: abría, abríais.

Leer más

Ejemplos de rimas

La rima es un elemento rítmico que se encuentra dentro de una canción o una poesía a modo de versos. Se centra en la reiteración o en la similitud acústica que se da entre dos o más versos, concretamente en el final del verso a través de la vocal tónica que se sitúa en la última posición.

La rima se clasifica en:

  • Rima asonante: ocurre cuando concuerdan solamente los fonemas vocálicos de la última sílaba que aparece en el verso.
  • Rima consonante o rima perfecta: es más compleja porque sucede cuando coinciden todos los sonidos de la sílaba final del verso, es decir, vocales y consonantes.

Leer más

Ejemplos de verbos conjugados

Si los verbos aparecen en forma personal es que están conjugados por alguno de los tiempos y modos, mientras que si es una oración impersonal significa que están regidos por el infinitivo, gerundio o participio. El más usual es el primer caso y es en el que nos vamos a centrar en este artículo, el cual hace referencia al modo y al tiempo con presente, pasado o futuro.

Los verbos conjugados se centran en 3 modos:

  • Indicativo: se centra en las acciones que son precisas y totalmente reales, por lo tanto, lo definen como ‘la descripción el mundo real’.
  • Subjuntivo: se centra en los verbos que muestran probabilidad o casos hipotéticos.
  • Imperativo: se centra en las acciones que valen para mostrar mandato, advertencia o súplica.

Leer más

Ejemplos de oraciones en primera persona

La comunicación verbal o escrita es la acción de intercambiar distintas informaciones entre algunos individuos con la finalidad de difundir significados mediante un conjunto de signos y normas. Un término fundamental para que cualquier ser humano pueda tener relación con otros de su especie mediante la oración, la cual tiene verbos en plural o singular.

En el idioma español hay tres tipos de personas gramaticales que señalan la función que ejecuta el emisor en cuanto a los que manifiesta el predicado: yo, tú o él son las personas en singular y nosotros, vosotros y ellos son las personas en plural, por lo tanto todas ellas se reconocen por los pronombres personales.

Leer más

Ejemplos de palabras sobreesdrújulas

Los vocablos pueden dividirse dependiendo la entonación en agudas (última sílaba), llanas (penúltima sílaba) y esdrújulas (antepenúltima sílaba), también hay otra más aunque es menos común, las denominadas sobreesdrújulas. Estas últimas se definen como vocablos que tienen la sílaba más fuerte o sílaba tónica antes de la antepenúltima sílaba, da igual en que posición se encuentre.

Para formar este tipo de vocablos es necesario seguir dos pautas muy concretas:

  • formas verbal que puede ser el imperativo + dos pronombres personales sin acento, ejemplo: júramelo, tráetelo o dígaselo.
  • adverbio de modo + el sufijo -mente, ejemplo: tranquilamente, enérgicamente, instintivamente.

Leer más

Ejemplos de sustantivos colectivos

El sustantivo o nombre es una clase de vocablo que cumple la finalidad de denominar todas las cosas del mundo que tenemos alrededor nuestro, ya sea de manera tangible como individuos, objetos o animales o de manera intangible como pensamientos, emociones o fenómenos. El término sustantivo es muy amplio y por eso dentro del mismo hay distintas clases como los comunes, abstractos, contables o colectivos, entre otros.

En gramática, el sustantivo colectivo se define como aquella palabra que alude a un conjunto de objetos, personas o animales que dan una intención de multiplicidad aunque no de manera literal sino como un vocablo en singular.

Leer más