Ejemplos de oraciones de 8 palabras

¿Qué es una oración? Este concepto se define de la siguiente manera: uno o más vocablos que se juntan para formar algo coherente que, desde un punto de vista lingüístico, es la unidad menor de contenido y siempre tiene autonomía sintáctica, además de comenzar con una mayúscula para terminar con un punto. Si se observa desde el ámbito pragmático, se conoce como el fragmento más pequeño del discurso que tiene como objetivo transmitir una información

Las oraciones pueden ser cortas o largas, pueden tener más de 8 palabras o menos, siempre teniendo en cuenta que el numero de vocablos no tiene que ver con la importancia de las mismas.

Leer más

Ejemplos de palabras con ll e y

La ortografía es la parte de la gramática normativa que se define como la agrupación de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura de un idioma en concreto, además juega un papel muy importante a la hora del aprendizaje y de la estandarización de la lengua. La base de la ortografía está formada por un conjunto de convenciones que se han constituido anteriormente por una comunidad lingüística con la finalidad de respetar el idioma que corresponda.

En ocasiones se escriben mal las palabras que integran la letra “y” o “ll”, para eso se deben tener en cuenta las siguientes normas:

  • Se escriben con “ll” las que terminan en “-illo” o “-illa” o verbos infinitivos terminados en “-ellar”, “-illar”, “-ullar”, “-ullir” y los sustantivos que finalizan en “-alle”, “-ella”, “-elle”, “-ello”, “-ullo”.
  • Se escriben con “y” las que terminan en diptongo o triptongo, tras los prefijos “ad-“, “dis-“ y “sub-“ y las palabras que contienen “yec”.

Leer más

Ejemplos de conjunciones disyuntivas

Las conjunciones son elementos que sirven para enlazar proposiciones, sintagmas o palabras y así formar dos unidades más amplias, esto quiere decir que tiene el objetivo de elaborar una tercera oración con un sentido total y completamente lógico. Hay varios tipos de conjunciones y unas de ellas son las disyuntivas, que sirven para unir dos palabras que a su vez pueden ser alternativas o excluyentes o que significan lo mismo o son equivalentes.

En español, la conjunción disyuntiva más empleada es el grafema “o”, pero si la segunda palabra comienza por “o” o por “h” seguida de una “o”, se usa el grafema “u” para evitar la repetición de un mismo sonido.

Leer más

Ejemplos de vocativo

El concepto vocativo es un elemento del discurso que tiene como objetivo principal atraer a los receptores para que entiendan su mensaje ya que se emplea para identificar el nombre al que se dirige la persona que habla. El vocativo cumple con la función apelativa y se puede situar en cualquier parte de la oración dependiendo cuál es la intención que desea transmitir el emisor.

Lo más habitual es que se nombre mediante el nombre de pila o el nombre simplemente, aunque no hay que olvidar que también puede ser un término que designe una profesión o una categoría familiar, entre otras.

Leer más

Ejemplos de nombres propios

¿Qué es un sustantivo? Se define así a una clase de palabra que cumple la función de sujeto de una oración o también sirve para designar los seres vivos o las cosas materiales o mentales, teniendo en cuenta que en las lenguas romances varía según el género y el número. Hay dos tipos de sustantivos, el común y el propio, siendo este último el que designa puntualmente ciertas entidades que son singulares y únicas.

Por si mismo, los nombres propios no tienen un significado como tal, porque por definición son totalmente especiales; es cierto que al tener un efecto social, ya desde hace unos cuentos siglos, los nombres se ponían de manera que plasmara alguna cualidad.

Leer más

Ejemplos de homónimos

¿Qué es un homónimo? Este concepto proviene del prefijo homo que quiere decir igual y onoma que indica nombre, y de esta forma se utiliza el adjetivo homónimo en referencia al nombre que comparten dos cosas o dos personas. Las palabras homónimas se suelen confundir muchas veces con las palabras polisémicas, siendo la homonimia cuando dos vocablos tienen una misma forma a pesar de que su origen etimológico es muy diferente.

Las palabras homónimas se clasifican en dos grupos:

  • Homónimos homógrafos: palabras que se escriben igual pero se pronuncian de distinta forma.
  • Homónimos homófonos: palabras que se pronuncian exactamente igual pero que se diferencian a la hora de escribir.

Leer más

Ejemplos de vicios de dicción

A la hora de hablar no solo hay que centrarse en decir las cosas que uno piensa, también hay que fijarse en decirlas de la mejor manera posible para evitar que haya malos entendidos y obstáculos que puedan surgir durante el proceso comunicativo. Respecto a a la dicción, se define como la modulación de la voz a la hora de comunicarse, además cuenta con un aspecto anatómico y fisiológico al participar la laringe, las cuerdas vocales, el diafragma y los labios, entre otros.

La dicción es muy importante en el mundo de las artes escénicas y en aquellos ámbitos en los que es necesario hablar en público como es el caso de la política, además hay que tener presente que es una herramienta necesaria para que el mensaje llegue correctamente a los oyentes.

Leer más

Ejemplos de ciencia

Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber que se organizan de forma sistemática obtenidos de la observación y el razonamiento de un conjunto de informaciones y datos, los cuales están planificados sistemáticamente para su entendimiento. La ciencia se rige por unos métodos que implican ciertas normas y para conseguir dar una solución rigurosa es necesario seguir de forma concisa esos métodos.

La ciencia se clasifica en varias áreas de conocimiento donde los múltiples científicos se encargan de realizar estudios e investigaciones para lograr conocimientos nuevos que se consideren válidos, verdaderos y totalmente objetivos.

Leer más

Ejemplos de instrumentos de cuerda

Los instrumentos musicales de cuerda o también llamados cordófosoninos son los que tienen la particularidad de generar sonidos cuando se tocan las cuerdas, concretamente, se pulsan, raspan o percuten. Éstas cumplen el objetivo de generar vibraciones sonoras que se amplían mediante una caja de resonancia y el tipo de sonido depende de la posición, longitud y grosor de la cuerda.

Normalmente este tipo de instrumento se elabora gracias a materiales como la madera y el metal, y respecto a las cuerdas, se emplean fibras con origen vegetal o animal, e incluso en ocasiones se usan materiales artificiales, sobre todo en la guitarra.

Leer más

Ejemplos de oraciones copulativas

Las oraciones copulativas son las que tienen en el predicado un verbo copulativo, esto quiere decir que necesitan en concreto la figura del predicativo subjetivo obligatorio para que se complete su significación. Más concretamente son las oraciones que tienen un predicado nominal con un verbo copulativo (ser, estar o parecer) y atributos (sintagma adjetival que cambia al sujeto), además de tener la opción de llevar complementos circunstanciales.

La función principal de todos y cada uno de los verbos copulativos es unir el sujeto con un atributo, ya que no expresa ningún tipo de acción sino que conecta el sujeto y el predicado para que se complementen.

Leer más