Ejemplos de diptongo, triptongo e hiato

Una de las cosas más importantes de la lengua es conocer bien las normas ortográficas para escribir adecuadamente y, en el caso de querer acentuar, lo recomendable es separar las palabras en sílabas. Y, ¿qué pasa si hay varias vocales juntas como en el diptongo, triptongo e hiato? Antes de nada, se conocen como secuencias vocálicas, es decir, pronunciaciones de dos o más vocales que forman parte de la misma sílaba, que van seguidas en un mismo vocablo.

En este caso vamos a definir estos tres vocablos:

  • Diptongo: combinación de 2 vocales contiguas en una misma sílaba, ya sea con 2 vocales débiles o una débil y otra fuerte.
  • Triptongo: combinación de 2 vocales operando en una misma sílaba, siempre con 2 vocales cerradas y una abierta.
  • Hiato: encuentro de 2 vocales contiguas que se pronuncian en distintas sílabas,

Leer más

Ejemplos de palabras con diptongo

Antes de explicar lo que es un diptongo hay que saber que en el idioma español las vocales se dividen en dos clases, la primera es la vocal débil (i,u) y la segunda la vocal fuerte (a,e,o). Entonces, ¿que es el diptongo? Se define como un término que es la mezcla de dos vocales distintas en una misma sílaba dentro de un mismo vocablo.

Hay tres tipos de diptongos:

  • Homogéneo: aquellos diptongos que están constituidos por dos vocales débiles.
  • Decreciente: aquellos diptongos que están formados por una vocal fuerte y otra débil.
  • Creciente: aquellos diptongos que están constituidos por una vocal débil y otra fuerte.

Leer más