Ejemplos de notación cientifica
La notación científica, también denominada patrón o notación en forma exponencial, se conoce como una manera de escribir los números de forma más abreviada, brindando así una mayor facilidad a la hora de trabajar con cantidades demasiado grandes o pequeñas. El primero en representar números muy grandes fue el matemático Arquímedes, aunque más adelante fueron Torres y Quevedo, Zuse y Stibitz, y se concibió el modelo de representación de los números reales mediante coma flotante, a través de la notación científica.
Los números se escriben como un producto, es decir, a x 10n, teniendo en cuenta que:
- a: Número entero o decimal que es mayor que 1 pero menor que 10.
- n: Número entero que dice cuantas veces se usa el número en una multiplicación.